Examinando por Autor "Ortega Oliva, Rebeca"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DE LOS PERROS CALLEJEROS A LA MOTOMAMI: EVOLUCIÓN DE LO QUINQUI EN LOS ESPACIOS Y LAS IDENTIDADES. UN RECORRIDO DESDE LO ESTÉTICO A LO SIMBÓLICO(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-28) Ortega Oliva, RebecaEntre la Transición y el primer gobierno de Felipe González, las pantallas de nuestros cines se llenaron de un género cinematográfico que narraba las hazañas de unos héroes canallas, héroes de descampado. Relatos de drogas y delincuencia. Había nacido el cine quinqui. Muchachos como El Torete, El Jaro, El Vaquilla, El Pirri o El Chino, entre otros, construían relatos suburbiales en El Caso, en las radios y televisores de la sociedad española. Con su propia estética y argot callejero despertaban admiración y desprecio, cuando no terror, por igual en una sociedad que intentaba ajustarse a la libertad y modernidad deseada tras años de ostracismo y represión. En este trabajo se aborda, desde el análisis cualitativo, la influencia de la estética quinqui y sus espacios, tanto físicos como simbólicos, en la moda actual, especialmente abanderada por cantantes de proyección internacional como Rosalía, C. Tangana o El Coleta y su relevancia en la actual panorama estilístico e identitario de la cultura de barrio. El análisis se plantea desde una perspectiva multidisciplinar que recoge aspectos estéticos, pero también históricos, antropológicos, sociológicos y simbólicos a través de películas propias del género, vídeos musicales, fotografías en prensa, RRSS y fuentes bibliográficas.