Examinando por Autor "Pajares Castellanos, Ricardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE ARCELORMITTAL PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-12) Pajares Castellanos, RicardoArcelorMittal es el principal productor siderúrgico y minero del mundo. El acero sigue siendo un material esencial para el éxito del mundo en el futuro pues es uno de los pocos materiales totalmente reciclables y reutilizables, desempeñando un papel fundamental en la economía circular del futuro. El acero tiene la obligación de evolucionar para transformarse en un material cada vez más sostenible e inteligente. El principal objetivo de ArcelorMittal es crear aceros que sean fabricados a través de procesos innovadores con un menor consumo energético, menores emisiones de carbono y menores costes, aceros que serán usados en vehículos eléctricos y en infraestructuras de energías renovables, apoyando a las sociedades en sus procesos de transformación. Están convencidos de que las posibilidades que ofrece el acero aún no se han alcanzado, pues su evolución continúa a través del desarrollo de tecnologías que ayudan a reducir la huella de carbono de la siderurgia, así como a través de la inteligencia artificial y la automatización avanzada del conjunto de actividades de la empresa. Es una de las principales empresas integradas de acero y minería a nivel mundial, altamente diversificada a nivel geográfico. ArcelorMittal es el mayor productor de acero en Europa y América y uno de sus principales objetivos es la descarbonización.Ítem LOS POBRES ENERGÉTICOS COMO SUJETOS VULNERABLES: EL PAPEL DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-08) Pajares Castellanos, RicardoLa pobreza energética es un problema global que requiere de una adecuada legislación para proteger a los pobres energéticos que son sujetos vulnerables. Por ello, procede en primer lugar conceptualizar qué es la pobreza energética y contextualizar el problema para su comprensión y análisis en España, todo ello con el objetivo general de saber si la legislación que se encuentra vigente es suficiente para enfrentar el problema de la pobreza energética. El acceso a la energía no es un derecho fundamental y la prohibición del corte de suministro requiere de las reformas legales oportunas. Analizaremos las principales causas de la pobreza energética que son el nivel de ingresos, la eficiencia energética de la vivienda y el precio de la energía, así como sus consecuencias. Para un adecuado diagnóstico de la pobreza energética se delimitan los conceptos de demanda energética, consumo y gasto. Para saber por qué y cómo una persona puede ser considerada pobre energética se utilizan indicadores objetivos e indicadores subjetivos. Realizaremos un análisis de la pobreza energética en España y compararemos dicha situación a efectos de analizar si estamos mejor o peor que los países de nuestro entorno, lo cual es un objetivo específico. El objetivo general es identificar la legalidad vigente contra la pobreza energética y si esta es suficiente para ayudar a los consumidores vulnerables, por ello analizaremos en profundidad los bonos sociales eléctrico y térmico y todos sus aspectos, incluso aquellos que han sido objeto de enjuiciamiento como es la financiación. Para analizar la legislación vigente es imprescindible atender a las directivas europeas que España ha tenido la obligación de trasponer a su ordenamiento jurídico, en la materia que nos ocupa la Unión Europea, así como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea desempeñan un papel crucial que España como Estado miembro no puede ignorar. Se verán ejemplos de jurisprudencia en los que el Tribunal Supremo, en cumplimiento de un mandato del Tribunal Constitucional, termina planteando una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Para la consecución de los objetivos específicos analizaremos si la legislación vigente debería ser simplificada o no, quienes son los que tienen mayor dificultad de acceso a la información, si se han tomado o se podrían tomar decisiones desde el poder ejecutivo y legislativo que fueran susceptibles de ser arbitrarias, el papel que ha desempeñado el poder judicial en este tema, en particular el controvertido caso de la financiación del coste del bono social. Se proporcionarán datos de todo tipo para comprender en profundidad la realidad del pobre energético, así como se pondrá de manifiesto si las necesidades actuales se pueden responder con medidas a corto o largo plazo, y que enfoque materializan los distintos reales decretos-leyes, la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, etc. Se harán proposiciones y sugerencias para enfrentar el problema de la pobreza energética y para la mejora de las medidas vigentes en este momento. Finalmente se proporcionarán unas conclusiones de todo lo analizado para observar si los objetivos propuestos han sido alcanzados, determinar el papel que juegan los distintos agentes, clarificar las propuestas y determinar si la legislación vigente está siendo una solución adecuada para la realidad de los pobres energéticos.