Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Declaración de misión y objetivosPolítica de contenidosPolítica institucional de acceso abierto
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pascual Gonzalez, Alvaro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    LA CAPACIDAD DE LA IA PARA DISEÑAR UN RECURSO EDUCATIVO ÁGIL
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-18) Pascual Gonzalez, Alvaro
    En la era digital actual, la educación se encuentra ante desafíos y oportunidades únicas debido al avance de la inteligencia artificial (IA). La IA emplea algoritmos complejos de aprendizaje automático y análisis predictivo para evaluar en detalle el rendimiento y las preferencias de los estudiantes, así como las tendencias educativas emergentes. Esto permite anticipar las necesidades individuales de los estudiantes y optimizar la efectividad del aprendizaje mediante la creación dinámica de recursos educativos adaptados. La agilidad en el diseño educativo conlleva la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios y ajustarse continuamente para mantener la relevancia y efectividad de los materiales educativos. La IA facilita esta agilidad del automatizar procesos complejos de análisis y diseño, reduciendo considerablemente el tiempo requerido para desarrollar y actualizar materiales educativos. Esta perspectiva además de mejorar la capacidad operativa de las instituciones educativas, enriquece las vivencias de aprendizaje al aportar contenidos dinámicos y personalizados que se adaptan a la capacidad individual de cada estudiante. Por lo tanto, es determinante explicar cómo la IA puede convertir el diseño educativo para idear recursos ágiles. Este Trabajo de Fin de Grado investiga cómo la integración estratégica de la IA puede revolucionar la creación, adaptación y entrega del conocimiento en la educación digital y personalizada, proporcionando una base teórica y práctica para futuros avances en este campo.

© Universidad Rey Juan Carlos
Contacto: biblioteca.proyectoeciencia@urjc.es
Teléfono: 618912917

  • Enviar Sugerencias