Examinando por Autor "Pellicer Valero, Oscar J."
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Exploring the trajectory recovery curve of the number of post-COVID Symptoms: The LONG-COVID-EXP-CM Multicenter Study(Elsevier, 2022-04-01) Fern, César; Martin Guerrero, José D.; Cancela Cilleruelo, Ignacio; Moro López-Menchero, Paloma; Rodríguez Jiménez, Jorge; Pellicer Valero, Oscar J.Objectives: This multicenter study investigated the recovery curve of the number of post-COVID-19 symptoms in previously hospitalized patients using an exponential decay model and mosaic plots. Methods: Patients hospitalized during the first wave of the pandemic (from March 10, 2010-May 31, 2020) due to COVID-19 from 5 hospitals in Madrid, Spain were scheduled for 2 telephone interviews at 2 follow-ups with a 5-month period in between and were asked about the presence of post-COVID-19 symptoms. The total number of post-COVID-19 symptoms was monitored. Clinical features, symptoms at hospital admission, and hospitalization data were collected from medical records. Results: A total of 1593 patients who had COVID-19 were assessed 8.4 (T1) and 13.2 (T2) months after hospitalization. The mean number of post-COVID-19 symptoms was 2.6 (SD 2.0) at T1 and 1.5 (SD 1.4) at T2. The trajectory curve showed a decrease in prevalence trend. The analysis also revealed that 985 (61.8%) subjects reported more (T1>T2), 549 (34.5%) equal (T1 = T2), and 59 (3.7%) fewer (T1Ítem Post–COVID-19 Symptoms 2 Years After SARS-CoV-2 Infection Among Hospitalized vs Nonhospitalized Patients(American Medical Association (AMA), 2022-11-15) Fernández de las Peñas, César; Rodríguez Jiménez, Jorge; Cancela Cilleruelo, Ignacio; Guerrero Peral, Ángel; Martín Guerrero, José D.; García Azorín, David; Cornejo Mazzuchelli, Ana; Hernández Barrera, Valentín; Pellicer Valero, Oscar J.Importancia: Es necesario identificar los síntomas a largo plazo posteriores a la COVID-19 entre pacientes hospitalizados y no hospitalizados. Objetivo: Comparar la presencia de síntomas post-COVID-19 2 años después de la infección aguda por SARS-CoV-2 entre pacientes hospitalizados y no hospitalizados. Diseño, ámbito y participantes: Se realizó un estudio de cohorte transversal en dos hospitales urbanos y centros de médicos generales del 20 de marzo al 30 de abril de 2020, entre 360 pacientes hospitalizados y 308 pacientes no hospitalizados con infección aguda por SARS-CoV-2 durante la primera ola de la pandemia. Se realizó un seguimiento 2 años después. Principales resultados y medidas: Se programó una entrevista telefónica con los participantes 2 años después de la infección aguda. Se evaluó sistemáticamente la presencia de síntomas posteriores a la COVID-19, con especial atención a los síntomas que comenzaron después de la infección. Se recogieron datos clínicos y de hospitalización de los registros médicos. Se realizaron comparaciones entre grupos y regresiones logísticas multivariadas. Resultados: Se incluyeron 360 pacientes hospitalizados (162 mujeres [45,0%]; edad media [DE], 60,7 [16,1] años) y 308 pacientes no hospitalizados (183 mujeres [59,4%]; edad media [DE], 56,7 [14,7] años). La disnea fue más prevalente al inicio de la enfermedad entre los pacientes hospitalizados que entre los no hospitalizados (112 [31,1%] frente a 36 [11,7%]; P < 0,001), mientras que la anosmia fue más prevalente entre los pacientes no hospitalizados que entre los hospitalizados (66 [21,4%] frente a 36 [10,0%]; P = 0,003). Los pacientes hospitalizados fueron evaluados a una media (DE) de 23,8 (0,6) meses después del alta hospitalaria, y los pacientes no hospitalizados fueron evaluados a una media (DE) de 23,4 (0,7) meses después del inicio de los síntomas. El número de pacientes que exhibieron al menos 1 síntoma posterior a COVID-19 2 años después de la infección fue de 215 (59,7%) entre los pacientes hospitalizados y 208 (67,5%) entre los pacientes no hospitalizados (P = .01). Entre los pacientes hospitalizados y no hospitalizados, la fatiga (161 [44,7%] frente a 147 [47,7%]), el dolor (129 [35,8%] frente a 92 [29,9%]) y la pérdida de memoria (72 [20,0%] frente a 49 [15,9%]) fueron los síntomas posteriores a COVID-19 más prevalentes 2 años después de la infección por SARS-CoV-2. No se observaron diferencias significativas en los síntomas post-COVID-19 entre pacientes hospitalizados y no hospitalizados. El número de comorbilidades médicas preexistentes se asoció con la fatiga post-COVID-19 (odds ratio [OR], 1,93; IC del 95%, 1,09-3,42; P = 0,02) y la disnea (OR, 1,91; IC del 95%, 1,04-3,48; P = 0,03) entre los pacientes hospitalizados. El número de comorbilidades médicas preexistentes (OR, 3,75; IC del 95%, 1,67-8,42; P = 0,001) y el número de síntomas al inicio de la enfermedad (OR, 3,84; IC del 95%, 1,33-11,05; P = 0,01) se asociaron con la fatiga post-COVID-19 entre los pacientes no hospitalizados. Conclusiones y relevancia: Este estudio transversal sugirió la presencia de al menos 1 síntoma post-COVID-19 en el 59,7% de los pacientes hospitalizados y el 67,5% de los pacientes no hospitalizados 2 años después de la infección. Se identificaron pequeñas diferencias en los síntomas al inicio de la COVID-19 entre los pacientes hospitalizados y no hospitalizados. Los síntomas post-COVID-19 fueron similares entre los pacientes hospitalizados y no hospitalizados; sin embargo, la falta de inclusión de controles no infectados limita la capacidad de evaluar la asociación de la infección por SARS-CoV-2 con los síntomas post-COVID-19 generales y específicos 2 años después de la infección aguda. Los estudios futuros deben incluir poblaciones de control no infectadas.