Examinando por Autor "Perez Abad, Juan Jose"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 3D AUDIO FOR ALL: DESARROLLO DE UNA APP DE APOYO PARA DOCENCIA SOBRE AUDIO 3D(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-07-18) Perez Abad, Juan JoseEl siguiente trabajo final de grado ha consistido en el desarrollo de una aplica ci¿on m¿ovil Android con la que poder presentar ejercicios y conceptos relacionados tanto con el audio bidimensional, como el audio tridimensional, con los que pue dan experimentar y as¿¿ mediante los ejemplos propuestos comparaci¿on, puedan aprender conceptos de una manera m¿as sencilla e interesante. Para la elaboraci¿on de este proyecto se ha realizado un an¿alisis con el que el usuario pueda tener una f¿acil disponibilidad y le resulte sencillo el uso de esta aplicaci¿on valorando adem¿as las variaciones que un software de un dispositivo m¿ovil presenta, presentando as¿¿ una interfaz sencilla y c¿omoda para el usuario. Tras realizar este estudio, se ha implementado un conjunto de ejercicios va riado con los que poder explicar el temario impartido en la asignatura Realidad Virtual[1]. Este repertorio de ejemplos did¿acticos, presenta una amplia biblioteca de ejemplos y sonidos inexistente hasta ahora y ayuda a comprender la tecno log¿¿a de audio 3D. Adem¿as, el c¿odigo fuente ser¿a facilitado a los alumnos para que puedan utilizar y comprender los distintos algoritmos presentados y los pue dan incorporar en sus futuros proyectos, ya que, puesto que no existe algo tan accesible para desarrolladores de sonido principiantes, los alumnos suelen recurrir a configuraciones est¿andar que no requieren hacer ning¿un desarrollo, por lo que podr¿an profundizar m¿as en los proyectos. A¿nadir que, entre los distintos ejercicios existen ejemplos que permiten simu lar discapacidad auditiva, relevante para tareas de concienciaci¿on y comprensi¿on de enfermedades y para el futuro desarrollo de proyectos que puedan tratar de simular este tema. Por ¿ultimo, para este trabajo, se ha realizado un estudio perceptual de va lidaci¿on sobre los distintos sonidos y algoritmos utilizados, para comprobar la correcta implementaci¿on y ejecuci¿on de los mismos y asegurar que todos los ejer cicios propuestos funcionan correctamente con los alumnos.Ítem DESARROLLO DE JUEGO SPEEDRUN EN UNREAL(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-03-07) Perez Abad, Juan JoseEl siguiente Trabajo Final de Grado presenta todo el proceso de desarrollo de un videojuego centrado en el ¿speedrun¿ en el que ha trabajado tan sólo un integrante, con todos los conocimientos y todas las aptitudes obtenidas a lo largo de todas las asignaturas cursadas a lo largo del Doble Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos e Ingeniería de Computadores, en este caso, destacando los conocimiento adquiridos en el Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Todos estos conocimientos relacionados con el mundo de los videojuegos se pueden ver más adelante, puesto que para el proyecto, denominado Purple Fever, ha habido interés por el desarrollo en tres grandes campos de los videojuegos: Diseño de juego: Se ha optado por darle importancia al diseño de los enemigos y de los niveles del videojuego, para lograr que exista la posibilidad de plantear niveles que puedan ser superados en una cantidad de tiempo corta si se logra dominar el control. Arte: Para lograr que el jugador identifique todos los elementos de manera sencilla, se ha incidido por mantener un arte limpio y sencillo con el que poder identificar todos los elementos en pantalla, junto a un esfuerzo por mantener efectos sonoros y música acordes a lo mostrado en pantalla. Programación: Desarrollada de manera limpia y eficiente, para que en caso de que el proyecto crezca, no sea necesaria una refactorización y se puedan ir añadiendo características nuevas de manera sencilla. En el documento se explica cómo ha sido todo este proceso, comentando las herramientas utilizadas, las decisiones de diseño tomadas, la metodología utiliza da, cómo se ha afrontado la programación y el lanzamiento del videojuego, junto a una pequeña encuesta realizada a los jugadores con la que se ha podido identificar virtudes y problemas que posee el juego, para finalmente realizar un estudio con el que saber que factores se podrían mejorar para perfeccionar este tipo de videojuego tan concreto.