Examinando por Autor "Polledo Zulueta, Yenisley"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem América Latina como objeto de estudio de la investigación española en comunicación (2007-2018)(Pontifícia Universidade Católica de Campinas, 2024-01-29) Polledo Zulueta, Yenisley; Rubira García, Rainer; Lozano Ascencio, CarlosEste estudio busca abordar cómo se investiga el contexto comunicativo latinoamericano desde la academia española. En el ámbito metodológico, se emplea el meta análisis para radiografiar los artículos científicos y proyectos de investigación y desarrollo publicados en España entre 2007 y 2018, que han abordado el contexto latinoamericano como objeto de estudio. De forma complementaria se incluyen entrevistas semiestructuradas con expertos latinoamericanos del campo académico que facilitan la comprensión de algunas de las mediaciones institucionales que han intervenido en la configuración de esos estudios. Esta combinación de métodos permite la triangulación de resultados y la discusión sobre los horizontes de la investigación, sobre Latinoamérica desarrollada en España. Como resultados se detecta el carácter mayoritariamente empírico de la producción científica española que versa sobre América Latina. Además, se observa una ausencia de agendas investigadoras implicadas con la transformación social y con las necesidades comunicativas de las comunidades y territorios de América Latina.Ítem La investigación sobre ética periodística en España: ¿moda académica o conciencia científica?(Universidad del Rosario, 2025-02-20) Polledo Zulueta, YenisleyEn los últimos años la comunidad académica española ha sido testigo de un repunte de la producción científica sobre ética de la comunicación en el ámbito periodístico. El objetivo de este artículo es conocer si el interés por investigar esta temática es resultado de una moda académica o de una genuina convicción sobre la importancia de desarrollar estos estudios en el actual contexto mediático español. Para abordar este asunto, analizamos el criterio de once investigadores, con experiencia en la dirección de proyectos y grupos de investigación, dedicados al estudio de la ética de la comunicación mediática en el ámbito de las universidades españolas. A partir de la aplicación de entrevistas semiestructuradas, indagamos sobre la pertinencia de la ética periodística y sobre los elementos que activan la voluntad de investigarla. En este proceso, además, nos centramos en localizar y analizar las sincronías argumentales presentes en los discursos registrados. En los resultados se identifican criterios que sitúan a la conciencia científica como soporte de la indagación sobre ética de la comunicación mediática en el contexto español.Ítem La realidad comunicativa latinoamericana en las tesis doctorales de comunicación defendidas en España(RAE-IC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2023-11-05) Polledo Zulueta, Yenisley; Rubira García, Rainer; Lozano Ascencio, CarlosEl presente texto busca caracterizar los modos de encuadre de la realidad comunicativa latinoamericana en la investigación doctoral sobre comunicación que se desarrolla en universidades españolas. Para ello, el trabajo recurrió a la localización, identificación y análisis de contenido de 358 tesis doctorales defendidas en el campo académico universitario de España entre 2007 y 2018, que estudiaron la realidad comunicativa latinoamericana. Además, se llevaron a cabo cuatro entrevistas semiestructuradas en dos rondas consecutivas mediante Delphi, con expertos latinoamericanos del campo académico para la triangulación de resultados y la discusión sobre los horizontes de la investigación doctoral sobre Latinoamérica en España. En consecuencia, se ha identificado un predominio de la investigación descriptiva, centrada además en el periodismo como ámbito de conocimiento, con una focalización intensa sobre la realidad comunicativa de solo unos pocos países. Asimismo, se evidencia la naturaleza contingencial de la investigación doctoral en el campo de conocimiento, en función de las modas o coyunturas académicas, con déficits importantes en la planificación de las políticas científicas, en las guías de las asignaturas universitarias de teorías y métodos de investigación y en la autorreflexión sobre los compromisos de transformación social del área disciplinar.Ítem Taxonomía de la investigación sobre ética de la comunicación mediática(Concilium, Grupo de Investigación en Comunicación, Universidad Complutense de Madrid, 2025-02-18) Polledo Zulueta, YenisleyIntroducción: La investigación sobre ética de la comunicación mediática requiere el desarrollo de un esquema taxonómico que delimite sus áreas temáticas y objetos de estudio. Este estudio tiene como objetivo construir dicha taxonomía. Metodología: Se utiliza una metodología que fusiona la revisión textual del tesauro temático de la ética periodística diseñado por Salvador Alsius con el análisis de contenido de 226 documentos académicos. Resultados: Como resultado, se identifican y definen 4 áreas temáticas y 31 objetos de estudio que son susceptibles de análisis en el campo de la ética de la comunicación mediática. Esta delimitación permite visibilizar el universo epistemológico de la ética mediática y fomentar el estudio de sus diversas áreas de conocimiento. Discusión y Conclusiones: La taxonomía propuesta es susceptible de ampliación, y se invita a la comunidad académica a contribuir en su desarrollo futuro y validación científica.