Examinando por Autor "Romero Ruiz, Isabel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem "EL ANÁLISIS DE UNA POLÍTICA PÚBLICA: REHABILITACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. AYUNTAMIENTO DE MADRID".(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-12) Romero Ruiz, IsabelEl parque residencial de la ciudad de Madrid se encuentra en condiciones críticas: del millón y medio de viviendas que lo componen, siete de cada diez fueron construidas antes de los años 80 y no cumplen con las normativas técnicas actuales sobre aislamiento. Esto se traduce en un gran porcentaje de consumo de energía procedente de los hogares de manera insostenible, que contribuye al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera desde el sector inmobiliario. A este desafío se suma el problema de la pobreza energética y la falta de recursos económicos que afecta a varios distritos de la capital. Desde las instituciones europeas se insta a la rehabilitación integral de los edificios con el fin de descarbonizar el sistema energético del sector, apostar por las energías renovables y priorizar la eficiencia energética de los hogares para avanzar en la consecución de los objetivos climáticos y, a la vez, mitigar la pobreza energética de las familias. Por consiguiente, este informe nace con la aspiración de conocer si los planes sobre rehabilitación y eficiencia energética del Ayuntamiento de Madrid generan un impacto positivo tanto en la calidad de vida de los ciudadanos, como en la cuestión climática. Además de las ayudas municipales, se estudiará el programa nacional sobre la materia debido a la compatibilidad de las subvenciones. Para ello, se empleará una metodología cualitativa de análisis descriptivo de la información y los datos más relevantes de cada política, atendiendo a las publicaciones de los boletines oficiales. Como resultado, el presente trabajo proporciona una visión holística al lector del reto que supone solucionar un fenómeno multidimensional como la pobreza energética a través de unas ayudas destinadas a la rehabilitación de viviendas en la ciudad de Madrid.Ítem EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA MIGRACIÓN. CONSIDERACIONES, ANÁLISIS Y RETOS.(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-10) Romero Ruiz, IsabelCada vez es más evidente el impacto del cambio climático en la migración, con millones de desplazamientos forzados anualmente debido a desastres naturales que aumentan a causa del calentamiento global. Esto plantea un enorme desafío humanitario a nivel internacional para definir el estatus legal de las personas afectadas y garantizar la protección de sus derechos humanos y una asistencia digna. Por consiguiente, este estudio teórico se centra en las migraciones climáticas en el contexto actual de crisis ambiental y se plantea la siguiente hipótesis: ¿toda alteración de las condiciones climatológicas de un país provoca el aumento de posibilidades de desencadenar desplazamientos internos u transfronterizos de la población, como factor añadido a otros subyacentes¿. Con el fin de indagar en la cuestión se establecen como principales objetivos: en primer lugar, analizar los esfuerzos de los Estados para mitigar el cambio climático y sus resultados a nivel global; en segundo lugar, identificar los escenarios que provocan los desplazamientos y las necesidades de protección de las víctimas; y en tercer lugar, evaluar la calidad y efectividad de las respuestas de los Estados, en particular de la Unión Europea, ante el fenómeno de las migraciones climáticas.