Examinando por Autor "Serrano Serrano, Elena"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL: LA FALTA DE PERSPECTIVA DE GÉNERO EN SU PLANTEAMIENTO(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-04-16) Serrano Serrano, ElenaEsta investigación aborda la problemática de la trata de personas, especialmente mujeres y niñas con fines de explotación sexual. A través de una revisión bibliográfica, se identifican conceptos clave, situando la investigación en el contexto existente. Se destaca que la trata impacta gravemente los derechos humanos, siendo un delito que vulnera la integridad y dignidad de las personas. El enfoque de género revela que las mujeres y niñas son víctimas desproporcionadas de este delito. La necesidad de políticas específicas que aborden esta vulnerabilidad persiste. Se analizan planes gubernamentales, destacando la importancia de la cooperación internacional y medidas preventivas para abordar las causas subyacentes. La perspectiva de género integral se presenta como esencial, requiriendo una acción coordinada y multidisciplinar para erradicar este delito y proteger a las víctimas. Aunque España trabaja en alinearse con directrices europeas, se enfatiza la necesidad de centrarse en la protección de las víctimas y abordar las causas subyacentes de su vulnerabilidad.Ítem LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LA ESPAÑA RURAL: ESTUDIO DE CASO DE LA SANIDAD EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-25) Serrano Serrano, ElenaEsta investigación analiza los servicios públicos en municipios rurales, centrándose en las limitaciones de acceso y sus consecuencias para los habitantes. Se establecen definiciones claras de conceptos, y se examina la relación entre la provisión de servicios de salud y la despoblación en España. Utilizando una metodología basada en revisiones bibliográficas y entrevistas en profundidad, se investiga la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios en áreas rurales. Las entrevistas, tanto a habitantes como a profesionales de la salud, buscan identificar necesidades específicas y formular recomendaciones para mejorar los servicios y frenar la despoblación. El estudio responde a si los ciudadanos rurales disponen de servicios públicos de calidad y si mejorar estos servicios podría aumentar la población en estas zonas.