Examinando por Autor "Torres Alvarez, Camila Andrea"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN EN LOS MERCADOS FINANCIEROS(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-11-20) Torres Alvarez, Camila AndreaEn el contexto actual, donde la transformación digital y la globalización han adquirido una gran relevancia en todos los sectores de la sociedad, la forma de en la que han funcionado siempre los mercados financieros se está viendo claramente influenciada y transformada. Esta transformación se materializa mediante la introducción de nuevos métodos e instrumentos destinados para la realización de transacciones diversas. Entre las innovaciones referidas, el presente estudio pretende destacar la incorporación de la tecnología blockchain y la utilización de los criptoactivos, así como Smart Contracts y otros instrumentos basados en la misma tecnología, como nuevos paradigmas económicos emergentes. La progresiva adopción de estas nuevas tecnologías y herramientas financieras en los procesos operativos de diversas entidades tanto públicas como privadas es cada vez mayor. Por consiguiente, el propósito de este trabajo radica en el análisis y comprensión de la tecnología blockchain, sus variadas aplicaciones, y las soluciones y enfoques derivados de la misma. Estas innovaciones plantean un conjunto de implicaciones que podrían desembocar en una transformación sustancial del funcionamiento de los mercados financieros. Aunque aún se vislumbra un trayecto prolongado hacia su plena consolidación, se busca brindar una visión de cómo estas innovaciones se están implementando y cuál es su potencial transformador.Ítem PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES ORIENTADO AL SECTOR DE LAS CRIPTOMONEDAS(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-11-18) Torres Alvarez, Camila AndreaLa motivación que impulsa la realización de este trabajo de fin de grado radica en la imperante necesidad de adaptación del ámbito legal ante el vertiginoso avance tecnológico y los consiguientes cambios que actualmente nos encontramos experimentando. La transformación digital, que se manifiesta como una condición prácticamente esencial en las organizaciones públicas y privadas para la realización de sus actividades, incluso en los ámbitos menos esperados, desencadena el deber de adecuar las regulaciones legales a la transformación social que ello conlleva. La relevancia de llevar a cabo el ajuste en las regulaciones legales en función de la realidad tecnológica actual puede observarse claramente en la introducción de los nuevos instrumentos digitales en la realización de actividades delictivas. Así, el fenómeno del blanqueo de capitales, el cual ha sido una práctica recurrente, constituye una de las cuestiones de interés, especialmente por la introducción de los criptoactivos y otros activos digitales en los mercados financieros para la perpetración de los diferentes delitos. Para lograr una eficiente aplicación de la ley en la regulación de estos nuevos instrumentos, se hace indispensable comprender en profundidad tanto su naturaleza como su funcionamiento. Esto permitirá llevar a cabo un análisis jurídico efectivo, esencial para prevenir y sancionar los diversos delitos que puedan cometerse mediante su utilización. El objetivo fundamental de este trabajo es realizar un análisis del contexto normativo del delito de blanqueo de capitales, tanto a nivel nacional como a nivel de la Unión Europea y de la importancia de dicha regulación internacional. Además, se examinará la regulación jurídica existente referente a los activos digitales y se estudiarán las repercusiones que conlleva la incorporación de la tecnología en los mercados financieros y en la sociedad en su conjunto. Dada la constante evolución de la legislación en los últimos años, resulta esencial investigar exhaustivamente dichos cambios para comprender las decisiones adoptadas y la situación actual. Por todo ello, en el presente trabajo se abordará la conceptualización del delito de blanqueo de capitales y la naturaleza de los criptoactivos, se analizará también su regulación en el ámbito penal y administrativo en la Unión Europea y España. Así, el enfoque central recaerá en comprender cómo son empleadas las criptomonedas para la comisión del blanqueo de capitales y qué instrumentos existen para su prevención, tanto en el sector público como en las organizaciones privadas, que se ven compelidas a implementar medidas preventivas para cumplir con la normativa específica. Se busca, en este sentido, estudiar cómo afecta la transformación de la tecnología al marco legal, en particular en relación con las criptomonedas, para garantizar la integridad y seguridad de los mercados financieros y, en última instancia, proteger a los inversores y ciudadanos de posibles amenazas derivadas de estos avances. Adicionalmente, también resulta necesario realizar un análisis de la jurisprudencia, escasa, en este campo hasta la fecha. A través de esta revisión, se podrá apreciar cómo las decisiones judiciales y la interpretación de las normas están dando lugar a nuevos conceptos. La estructura del trabajo seguirá un enfoque secuencial, que dará inicio con la conceptualización, el contexto y el análisis teórico del tema, para luego abordar las medidas de prevención y la revisión de la jurisprudencia. La culminación se dará con la presentación de las conclusiones, basadas en el análisis personal y el propio juicio.