Examinando por Autor "Torrijos Perez, Laura"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ESTUDIO DE LA KOMBUCHA: MERCADO, BENEFICIOS PARA LA SALUD Y ETIQUETADO(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-03-18) Torrijos Perez, LauraLa kombucha es una bebida fermentada hecha a partir de té endulzado que ha sido fermentado por una colonia de bacterias y levaduras simbióticas conocida como SCOBY. Durante la fermentación, el SCOBY consume parte del azúcar presente en el té, produciendo ácidos, gases y pequeñas cantidades de alcohol, transformando el té dulce en una bebida ligeramente ácida y efervescente. Este Trabajo de Fin de Grado incluye un estudio de mercado de la kombucha a nivel mundial y en España, un análisis del grado de aceptación y conocimiento de la bebida mediante una encuesta, una revisión bibliográfica de sus propiedades para la salud, y un estudio detallado del etiquetado de las principales marcas comerciales en España. El mercado mundial de la kombucha ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la demanda de bebidas saludables y alternativas a los refrescos tradicionales. Este crecimiento se debe al interés en la salud y el bienestar, así como a la demanda de bebidas funcionales y probióticas. Se observa un crecimiento especialmente notable en regiones como América del Norte, Europa y Asia-Pacífico. A nivel nacional, también se ha observado un aumento en la producción de kombucha, con Cataluña y Extremadura siendo las comunidades autónomas con mayor volumen de producción. La marca más conocida en España es Komvida. La kombucha se comercializa principalmente en botellas de vidrio debido a sus propiedades de conservación. En España, se encuentra disponible en la mayoría de los supermercados, con Komvida siendo la marca más común, aunque no está disponible en Mercadona. Los precios varían según la marca, el tamaño de la botella y los ingredientes, oscilando entre 2€ y 4€ por botella de tamaño estándar. El sector de la kombucha enfrenta desafíos como educar a los consumidores, abordar desafíos regulatorios, diversificar la oferta de productos y mantener estándares de calidad. La encuesta realizada mostró que la mayoría de los encuestados conocían la kombucha pero no la habían probado, aunque había un interés significativo en obtener más información sobre sus beneficios para la salud. Komvida fue la marca más conocida. La kombucha se considera una bebida probiótica con posibles beneficios para la salud, aunque también presenta posibles efectos adversos. La evidencia científica sobre sus efectos específicos es limitada y se necesitan más investigaciones. En cuanto al etiquetado, se observaron diferencias en los valores nutricionales y los ingredientes entre las marcas, pero en general, la kombucha contiene principalmente carbohidratos, principalmente en forma de azúcares, y cantidades mínimas de grasas y proteínas. Los ingredientes principales son agua, azúcar, té y el SCOBY. La kombucha no debe pasteurizarse para conservar sus propiedades beneficiosas.