Examinando por Autor "Velasco Furlong, Lilian"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem AVANCES PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE EN SALUD Y COMUNICACIÓN.(Dykinson, S.L., 2023-09) Serrano Villalobos, Olga; Velasco Furlong, Lilian; Arcos Rodríguez, AroaEl binomio que propone esta obra, Salud y Comunicación, se debe a que existen elementos comunes para ambas áreas destacando los factores emocionales de los sujetos. En este sentido, la comunicación trabaja a través de sus mensajes con la racionalidad y las emociones de los individuos donde la salud está presente y donde el factor emocional es el que mayor peso tiene. En este contexto, en los últimos tiempos estamos poniendo atención al cuidado emocional de las personas para llevar una vida mejorada y, por otro lado, nuestro mundo actual se sitúa en un mundo multipantalla donde la Información es el valor del mercado y la Comunicación un proceso sin fin. Sin duda, la información es poder, así como es real el poder de la imagen. Parece ser que ahora más que nunca, la Salud y la Comunicación necesitan tomarse en consideración desde su conjunto. Esto no podría ser de otra manera considerando que ahora los individuos entrelazamos el mundo virtual y real. Sin duda, esta obra resulta de especial interés, entre otros públicos, para aquellos interesados en la Salud y la Comunicación desde una perspectiva multidisciplinar en dichas áreas, sin olvidar las aplicaciones generales en Educación. En este libro de proyección internacional, cuya colaboración ha sido principalmente de Instituciones Universitarias y Organizaciones sin ánimo de lucro, como el caso de INTRESS, se pueden encontrar aportaciones de investigadores e investigadoras de distintos países, concretamente, España, México, Colombia y Chile, a los que desde la coordinación de esta obra, queremos mostrar nuestro agradecimiento por su participación en el presente libro y por su especial interés en el avance y la idea de una mejora común.Ítem Desarrollo de habilidades de comunicación en el máster universitario de psicología general sanitaria: ABP en la elaboración de pódcast para difusión de la psicología(Dykinson, 2024-12-02) Thomas Currás, Helena; Velasco Furlong, Lilian; Arcos Rodríguez, AroaSe presenta la experiencia llevada a cabo el curso 2022-23 en el MUPGS (Máster Universitario de Psicología General Sanitaria) para que el estudiantado adquiera las competencias en una asignatura sobre Habilidades de Comunicación Profesional. Para ello se propuso un proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) cuyo objetivo era desarrollar un pódcast que sirviera para difundir temas de psicología como trastornos de conducta o procesos psicológicos. Se indica la metodología seguida, así como las herramientas TIC que se utilizaron. Se prepararon un total 21 pódcast que fueron presentados en el aula en una sesión estructurada como una Jornada Científica. En ella fueron seleccionados los 13 que obtuvieron las notas más altas y que posteriormente se emitieron en un programa denominado Psi ¿qué? a través de una radio local, también a través de su WEB y se subieron a la plataforma Ivoox. Los estudiantes evaluaron la actividad como satisfactoria, creativa y que les permitió adquirir las competencias previstas (90 %).Ítem Estrés, limitación funcional y sintomatología asociada en mujeres con Fibromialgia. Influencia de las variables afectivas y de percepción de control(Universidad Rey Juan Carlos, 2011) Velasco Furlong, LilianÍtem Implementación de un programa de prevención de violencia de género en adolescentes a través de la metodología ApS(Dykinson, 2024-10) Arcos Rodríguez, Aroa; Velasco Furlong, Lilian; Thomas Currás, HelenaSe expone la experiencia llevada a cabo en el grado de criminología, de psicología y en el máster de formación del profesorado de una experiencia de Aprendizaje Servicio en institutos públicos de secundaria de la población de Alcorcón de la Comunidad de Madrid.Ítem Pasando a la acción: habilidades de comunicación en psicología general sanitaria(Dykinson, 2021-03-21) Thomas Currás, Helena; Velasco Furlong, LilianExperiencia de innovación docente llevada a cabo para mejorar las competencias en comunicación de los profesionales de la psicología, en sus estudios de máster habilitante. Se muestran las prácticas que se realizaron para mejorar sus habilidades de comunicación con pacientes, con otros profesionales de la salud y como miembros de equipo de trabajoÍtem PRO-Mueve Relaciones Sanas – A Gender-Based Violence Prevention Program for Adolescents: Assessment of Its Efficacy in the First Year of Intervention(Frontiers in Psychology, 2022-01-03) Velasco Furlong, Lilian; Thomas Currás, Helena; Pastor Ruiz, Yolanda; Arcos Rodriguez, AroaPRO-Mueve Relaciones Sanas (PRO-Mote Healthy Relationships) is a gender-based violence and dating violence prevention program targeted at adolescents. The program has been designed to be implemented during three consecutive courses [from the first to third year of Spanish mandatory secondary education (ESO)] in 8 annual sessions, imparted by university students who have been previously trained and supervised by university professors. The present study evaluates the effects of the program after the first year of implementation through a quasi-experimental design (Intervention Group N = 181; Quasi-control group N = 62; Mage = 12.11; SDage = 0.57; 54.7% girls) and assesses whether there are gender differences in the outcomes. The results obtained evidenced a significant reduction in benevolent sexism in the intervention group compared to the quasi-control group. Regarding hostile sexism, it was found to increase significantly in the quasi-control group, while it remained stable in the intervention group. Thus, there were significant differences between both groups after the intervention. Likewise, romantic love myths were found to decrease significantly, and knowledge about gender-based violence increased significantly in the intervention group between the two time points assessed, although there were no significant differences with the quasi-control group. No gender differences in the outcomes of the program were observed. The obtained results supported the efficacy of the program during the first year of intervention in the first course of the ESO and laid the foundation for the following phases of intervention.Ítem PRO-MUEVE relaciones sanas: Educar en habilidades sociales para fomentar relaciones interpersonales sanas y prevenir la violencia de género en adolescentes(Asunivep, 2022-03-03) Arcos Rodríguez, Aroa; Velasco Furlong, Lilian; Pastor Ruíz, Yolanda; Thomas Currás, HelenaPresenta un modelo de actuación para la prevención de la violencia de género en adolescentes basado en investigación de los efectos de talleres de habilidades sociales para estudiantes de educación secundariaÍtem The Importance of Alexithymia in Post-surgery. Differences on Body Image and Psychological Adjustment in Breast Cancer Patients.(Frontiers Media, 2020-12-18) Gutiérrez Hermoso, Lorena; Velasco Furlong, Lilian; Sánchez Román, Sofía; Salas Costumero, LorenaBreast cancer is a disease that is difficult to face and that often hinders body acceptance. Body changes due to surgery can be very emotionally challenging for those who experience them. The aim of this study is to explore the differences on body image and psychological adjustment on women with breast cancer with high and low alexithymia according to the type of surgery. In this cross-sectional study, 119 women diagnosed with breast cancer (stages I, II, and III) were evaluated with different selfreport questionnaires. Afterward, patients were divided into two groups (high and low levels of alexithymia) to analyze dependent variables (body image and psychological adjustment) according to the type of surgery (radical mastectomy or breast conserving therapy). The results of the General Linear Model suggest that when patients show high alexithymia combined with having undergone a radical mastectomy, they show higher levels of Hopelessness. Furthermore, in patients with high alexithymia, higher scores of maladaptive coping styles and greater distortion of body image were found. Alexithymia seems to play an important role in the way in which women cope with their disease, especially in those with radical mastectomy.