Examinando por Autor "Vicente Gilabert, Cristina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Una aproximación contemporánea a la representación gráfica de la experiencia urbana(Universitat Politècnica de València, 2023-10) Vicente Gilabert, Cristina; López Sánchez, Marina; Linares Gómez del Pulgar, MercedesEn el complejo ámbito del análisis y la representación del fenómeno urbano, este texto aborda la evolución de aquellos trabajos que se ocupan específicamente de indagar en las relaciones que se establecen entre los individuos y la ciudad, centrando su atención en una de las líneas menos estudiadas: la representación cartográfica de los aspectos subjetivos, emocionales y perceptivos, ligados a la experiencia de recorrer y habitar un espacio urbano. La ciudad no puede considerarse como un espacio inocuo u objetivo, sino que, al contrario, siempre habrá un imaginario que la construye y acompaña. Este imaginario, que determina nuestra forma de percibirla, de estar y de movernos por ella, es fundamental para la comprensión integral de los procesos y las dinámicas urbanas. Y aproximarnos desde el análisis y la representación gráfica a esa relación dialéctica entre dimensión física y subjetiva de la ciudad, intangible en sí misma, es hoy posible gracias a los progresos teóricos y, sobre todo, tecnológicos. El objetivo de este texto es contextualizar este proceso presentando dos marcos de referencia: uno conceptual, ligado a la evolución del término de paisaje, y otro metodológico, centrado en presentar los avances técnicos que han resultado determinantes en la evolución de este tipo de representación. Se realiza un recorrido a través de experiencias cartográficas iniciadas en los años 60 hasta llegar a algunas de las líneas de investigación más innovadoras en este ámbito, como son el Biomapping, las cartografías en tiempo real o las cartografías inteligentes. El objetivo del artículo es reforzar y reivindicar la utilidad de la expresión gráfica como instrumento al servicio de la toma de decisiones urbanas y territoriales, poniendo de manifiesto su capacidad para la representación incluso de los datos más sensibles y complejos. A través de una visión panorámica de los avances logrados de las últimas décadas respecto a este tipo de cartografías, se ilustra el interesante espacio de convergencia que es posible delinear hoy entre los ámbitos tradicionalmente ligados con la expresión gráfica en Arquitectura y Urbanismo, y los nuevos escenarios de gestión y análisis de datos.Ítem Networked heritage management in the Lower Guadalquivir (Spain)(MDPI AG, 2023-10) López Sánchez, Marina; Vicente Gilabert, CristinaThis paper describes the operations carried out to generate a georeferenced heritage inventory at a supra-municipal scale. The tool establishes links between its heritage elements based on the features and characteristics of the territory. The work has been carried out on the fluvial zone of the Lower Guadalquivir, an area of approximately 8500 km2 located in Andalusia in the south of Spain. The method used is based on the digital inventory of the Andalusian immovable historical heritage generated by the Andalusian Institute of Historical Heritage, in which more than 500 heritage assets in the study area are indexed. The work begins with the expansion and processing of these assets with the aim of reorganizing them and establishing new parameters in their classification schemes. Subsequently, a spatial analysis developed in a GIS environment detects relationships between heritage assets determined by the physical characteristics of the territory. These relationships are contrasted by historical research, and eight heritage networks in the territory are defined as a result. Finally, one of the networks is used to show how, from the graph theory, it is possible to investigate the detected links. Ultimately, it is discussed how this study allows us to move toward new models of the heritage management of territorial dimension and relational vocation.