Examinando por Autor "Vilches Vivancos, Fernando"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Las nuevas (viejas) jergas en la sociedad española actual(Dykinson, 2024-01) Pinilla-Gómez, Raquel; Vilches Vivancos, FernandoEn este capítulo se analiza la importancia de las jergas en la sociedad actual, como elemento fundamental de su estructura sociolingüística, especialmente las jergas juveniles, de impronta actual y carácter volátil.Ítem El lenguaje de ETA: manipulación de las palabras e invisibilización de las víctimas(Sílex, 2022) Pinilla-Gómez, Raquel; Vilches Vivancos, FernandoEn el discurso ideológico de la organización terrorista ETA y su entorno -político, social y mediático-, el uso del lenguaje no es inocente ni arbitrario, sino que constituye una clara manifestación de su visión de la realidad, de lo que ellos denominan el “conflicto vasco” y sus consecuencias. Los dos comunicados más relevantes en la historia de ETA, el del cese definitivo de la “actividad armada” (20 de octubre de 2011) y el posterior de su disolución (3 de mayo de 2018) no contienen una sola palabra de reconocimiento de la muerte y el terror sembrados durante décadas en la sociedad española. Las palabras de ETA, tanto las que han convertido en santo y seña de su “lucha” como las que han evitado pronunciar, han invisibilizado a sus miles de víctimas. En su lenguaje no hay asesinados ni asesinatos, no hay secuestrados ni secuestros, no hay atentados; solo hay “acciones” -ekintzas-. En este trabajo, presentamos algunos aspectos lingüísticos del discurso de ETA en los dos comunicados mencionados, con el objetivo de poner de manifiesto la manipulación del lenguaje realizada por los terroristas en favor de los intereses propagandísticos de su “causa”. Se analiza así el uso de eufemismos como “lucha armada” o “prisioneros” -secuestrados- y las generalizaciones metonímicas del tipo “el pueblo vasco”, que excluye sistemáticamente a todos los vascos que no forman parte de su círculo afín. Como investigadores del análisis del discurso, pretendemos vitalizar la reflexión sobre las estrategias de manipulación lingüística con las que se urdió el discurso ideologizado del mundo etarra, porque las palabras, tanto o más que las armas, invisibilizan, hieren y matan.