Examinando por Autor "Yela Uceda, Mercedes"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis multidisciplinar sobre las posibles vulneraciones de derechos en el uso de la inteligencia artificial en el Derecho Penal(Tirant Lo Blanch, 2023) Yela Uceda, MercedesLa inteligencia artificial, entendida como aquel conjunto de programas que simulan la inteligencia humana, ha llegado a nuestras vidas para quedarse y aplicarse a todas las disciplinas incluido el campo jurídico y mejorar nuestra calidad de vida. Es necesario un estudio sobre la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación a varias disciplinas del derecho, en concreto en el Derecho Internacional y el Derecho Penal del que se realizará un breve análisis sobre si la IA cumple los principios y garantías del Derecho Penal, como el principio de mínima intervención o el principio de legalidad. En los últimos años, la Unión Europea se ha pronunciado sobre el uso de la y ha puesto en marcha en 2021 el proyecto NextGenerationEU como mecanismo de recuperación económica tras la COVID-19 que se encuentra centrado en tres pilares: datos industriales, inteligencia artificial e infraestructuras. Por otra parte, se hace preciso un estudio sobre el concepto de discriminación en la IA y sobre si se proporciona una información sesgada y discriminatoria. Dichas cuestiones son esenciales y de naturaleza imperativa, ya que garantizan una seguridad jurídica y unas garantías para la sociedad en su conjunto que no deben incumplirse sea la IA o cualquier medio que sea empleado.Ítem El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual: Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías(Iustel, 2025-07-22) Yela Uceda, MercedesAnálisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías. La trata de seres humanos constituye una violación grave de los derechos humanos que afecta a millones de personas cualquiera que sea la finalidad pretendida, en especial a mujeres y niñas en su modalidad de explotación sexual. La autora analiza desde una perspectiva penal los elementos típicos del 177 Bis CP, los mecanismos de captación, transporte y acogida, incluyendo la definición de conceptos que han sido delimitados por la jurisprudencia como la vulnerabilidad, instrumentalización, la cosificación del ser humano, la situación de necesidad y la explotación. En concreto, se ha de prestar atención a las TICs como nuevas modalidades de captación que afectan especialmente a mujeres y niñas y los peligros que entrañan. Este libro aborda la trata desde una perspectiva jurídica y criminológica, examinando las deficiencias existentes de la regulación penal actual y futura, partiendo desde una posición victimocéntrica. Así, con un enfoque interdisciplinar se recogen los desafíos jurídicos actuales, el análisis de la legislación penal, se añaden propuestas de reforma y la necesidad de implementar una protección integral en la lucha contra la trata de seres humanos. Son objeto de dicho examen la nueva Directiva 2024/1712 y el reciente anteproyecto de Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos de 2024 que marcará probablemente el rumbo contra el fenómeno de la trata de seres humanos apostando por un marco de protección integral de las víctimas de trata.Ítem La protección de los derechos de los refugiados desde el punto de vista del Derecho Internacional Penal.(Universidad Rey Juan Carlos, 2022) Yela Uceda, MercedesEl número de aumentos de solicitantes de asilo y/o refugio en las fronteras de la Unión Europea que tuvo lugar en los años 2015 y 2016 ha puesto de manifiesto que nos enfrentamos a una crisis humanitaria sin precedentes en la que es preciso detectar las deficiencias existentes de la protección internacional. La institución de refugio debe ser analizada desde una perspectiva interdisciplinar, cuestionándonos desde la perspectiva internacional si el derecho de asilo es un derecho de los individuos, si la realidad práctica respeta los derechos del estatuto de refugiado de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y si la intervención del Derecho Penal en la lucha contra la inmigración clandestina es legítima. El análisis del refugio desde el Derecho Internacional Público, desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y desde la intervención del Derecho Penal en el fenómeno de inmigración clandestina, ayudarán, sin duda alguna, a la aportación de posibles soluciones para la gestión de la crisis de refugiados de los últimos tiempos y podrán dar respuesta a las preocupaciones actuales del Derecho Internacional de los Refugiados.Ítem Tráfico ilícito de migrantes del artículo 318 bis CP: nuevos retos y amenazas(La Ley Penal, Aranzadi, 2023-12) Yela Uceda, MercedesEn los últimos años, los casos relacionados con la comisión de delitos de tráfico ilícito de migrantes siguen produciéndose, a pesar de estar tipificado en el artículo 318 bis CP. Ante el aumento constante de casos de favorecimiento de inmigración clandestina y el desarrollo de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, se plantea la ineficaz protección de los derechos de los inmigrantes. Se hace necesario un análisis del artículo 318 bis CP con el cuestionamiento de la intervención del Derecho Penal en el fenómeno migratorio y la propuesta de medidas de prevención adaptadas a las nuevas tecnologías para salvaguardar los derechos de los ciudadanos extranjeros.