Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zoya Ferrer, Alvaro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    LA FIGURA EL AUTÓNOMO EN EL SECTOR DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y CULTURALES.
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-21) Zoya Ferrer, Alvaro
    El autónomo es la figura laboral que mayor controversia ha ido reflejando a lo largo del tiempo moderno. Sus constantes regulaciones y su discutible estabilidad en el mercado internacional han dado lugar a grandes investigaciones sobre el tema. En el sector cultural en España, es una figura que cada vez gana mayor relevancia tanto en el panorama económico (creación de trabajo, aportación al PIB, atracción de turismo¿) como en lo social (sentimiento identitario, patrimonio cultural, desarrollo de la cultura y de la sociedad¿) Del mismo modo que el autónomo presenta grandes dificultades a la hora de alcanzar una sostenibilidad estable, esto se acentúa en el caso del sector cultural y de las artes escénicas. Dentro del sector aparecen categorías profesionales relacionadas con las artes como es el caso del cine, la literatura, la pintura, la música la arquitectura o combinaciones entre ellas. Es importante conocer cuáles son las condiciones y bases sobre las que operan estos agentes. Debido a su gran dependencia a las subvenciones y del espectáculo al público, el autónomo deberá afrontar mayores retos. El caso de la pandemia fue y es uno de los aspectos que mayor impacto negativo tuvo en este sector ya que la adaptabilidad fue casi imposible y los índices económicos son prueba de ello. No obstante, es una actividad artística por lo que se fundamenta en la creatividad y en la innovación y le proporciona una vía propia y diferenciada de combatir su única debilidad: la liquidez.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias