2022. Vol. 12, Núm. 1 (2022): Ordinario 2022
10.33732/ixc/12/01
Examinar
Examinando 2022. Vol. 12, Núm. 1 (2022): Ordinario 2022 por Materia "comunicación política"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estrategia programática en Instagram de los candidatos en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid 2021(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2022) Moreno-Díaz, JulioLa investigación analiza el uso de la red social Instagram como herramienta para la difusión de las líneas programáticas de partido en las elecciones a la Comunidad de Madrid en 2021. Para ello se presta atención a la gestión y visibilidad de las publicaciones de los candidatos, la composición temática de los programas electorales y su argumentación en la red social, así como a las posibles estrategias usadas en este medio como complemento a la celebrificación del líder. A través de una metodología basada en el análisis de contenido, complementado con un análisis cualitativo, se estudia una muestra compuesta por 377 posts publicados en los perfiles de los seis aspirantes a la presidencia autonómica. El estudio aborda variables como el formato de contenido, el escenario de actuación, el protagonismo del líder y la correspondiente argumentación propagandística. Los resultados muestran el potencial de Instagram en la divulgación de los planes de acción política, a pesar de la falta de una estrategia común que la fomente como un canal de comunicación real con el electorado. Además, se precisa la personalización del candidato, el componente ideológico de las publicaciones y la determinación de la actualidad electoral durante la campaña.Ítem Narrativa de campaña en Instagram: espectáculo y autorrepresentación de candidatos. El caso de las elecciones generales 2019(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2022) Ferré-Pavia, Carme; Codina, MarionaEste artículo tiene como objetivo analizar las estrategias que usaron los partidos políticos en sus publicaciones en Instagram durante la campaña de las elecciones del 10 de noviembre de 2019, en términos de su contenido y recursos mediáticos, en un entorno de política-espectáculo. Se han analizado 655 publicaciones en total, procedentes de los partidos estatales y autonómicos catalanes, a través del análisis de contenido con mirada cuantitativa e interpretativa. Desde un punto de vista comparativo, se localiza una brecha entre los partidos de nueva y vieja política en el uso de Instagram y se evidencia que el recurso a la personalización varía entre formaciones. En el caso de los partidos catalanes, la campaña se mezcla con los efectos de la situación de sus exdirigentes. Con alguna excepción, las propuestas programáticas durante la campaña se difuminan en prácticamente todos los casos. Se concluye que, en Instagram, la narrativa electoral se construye como un relato de acciones autorreferenciales escenificadas, con el contexto de los sucesos políticos en el caso catalán.Ítem Política pop online: nuevas estrategias y liderazgos para nuevos públicos(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2022) Berrocal-Gonzalo, Salomé; Quevedo-Redondo, Raquel; García-Beaudoux, VirginiaEn la sociedad del entretenimiento, generada a finales del siglo XX, se desarrolla la política pop, una fórmula de comunicación utilizada por los líderes políticos para hacer llegar su imagen y mensaje a la ciudadanía utilizando ingredientes del espectáculo o de celebritización. En un sentido parecido actúan los medios de comunicación tradicionales, que incluyen formatos de infoentretenimiento político, para trasladar la información política a los ciudadanos en un formato frívolo, superficial o satírico, con el fin de ganar audiencia. Esta situación de dominio del politainment se ha transferido a Internet, donde el fenómeno multiplica su expansión a través de las redes sociales. Allí, partidos políticos, medios de comunicación y prosumidores encuentran un espacio para captar el voto, ganar audiencia u obtener algún beneficio. El monográfico incluido en index.comunicación presenta investigaciones en politainment, con el objeto de examinar su presencia en medios convencionales y en redes sociales. Las nuevas fórmulas que adopta la información política espectacularizada, el tipo de emisores que la producen y las consecuencias entre quienes la consumen son objeto de análisis en los trabajos publicados en este número temático.