2022. Vol. 12, Núm. 1 (2022): Ordinario 2022
10.33732/ixc/12/01
Examinar
Examinando 2022. Vol. 12, Núm. 1 (2022): Ordinario 2022 por Materia "elecciones"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El espectáculo de la política en ‘El Hormiguero 3.0’ con los candidatos a la presidencia del Gobierno: 2015-2019(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2022) Pacheco Barrio, Manuel AntonioEl infoentretenimiento es una pieza clave para la comunicación política y los candidatos recorren los platós de televisión mostrando sus dotes comunicativas. Los programas de entretenimiento televisivo como El Hormiguero de Antena 3, han aprovechado esta situación para desarrollar una serie de entrevistas electorales a los aspirantes a la presidencia del Gobierno de España. En este artículo se analizarán estos programas que se han emitido durante las campañas electorales celebradas entre 2015 y 2019, tanto desde el contenido de los mismos, como en su estructura. Para desarrollar esta investigación se han utilizado los modelos encuadrados en el paradigma cuantitativo, centrándose en cuestiones descriptivas a partir del análisis de contenido añadiendo el estudio cualitativo de los mismos. Los programas que se han realizado en los períodos electorales han mantenido una estructura idéntica en las entrevistas emitidas en cada campaña previa a las elecciones para que todos los candidatos estuvieran en igualdad de condiciones en cuestiones relativas a temas candentes de la actualidad.Ítem Estrategia programática en Instagram de los candidatos en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid 2021(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2022) Moreno-Díaz, JulioLa investigación analiza el uso de la red social Instagram como herramienta para la difusión de las líneas programáticas de partido en las elecciones a la Comunidad de Madrid en 2021. Para ello se presta atención a la gestión y visibilidad de las publicaciones de los candidatos, la composición temática de los programas electorales y su argumentación en la red social, así como a las posibles estrategias usadas en este medio como complemento a la celebrificación del líder. A través de una metodología basada en el análisis de contenido, complementado con un análisis cualitativo, se estudia una muestra compuesta por 377 posts publicados en los perfiles de los seis aspirantes a la presidencia autonómica. El estudio aborda variables como el formato de contenido, el escenario de actuación, el protagonismo del líder y la correspondiente argumentación propagandística. Los resultados muestran el potencial de Instagram en la divulgación de los planes de acción política, a pesar de la falta de una estrategia común que la fomente como un canal de comunicación real con el electorado. Además, se precisa la personalización del candidato, el componente ideológico de las publicaciones y la determinación de la actualidad electoral durante la campaña.