2016. Vol. 6, Núm. 2 (2016): TV Series. Ficciones de nuestro tiempo
Examinar
Examinando 2016. Vol. 6, Núm. 2 (2016): TV Series. Ficciones de nuestro tiempo por Materia "3325.09 Televisión"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Adaptaciones (in) necesarias en las series históricas españolas recientes(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Ruiz Pleguezuelos, María RocíoLa gran mayoría de los críticos de cine y televisión coinciden en el hecho de que las series de ficción en este momento viven una época dorada (refiriéndose a las norteamericanas, sobre todo, y a ese universo de éxito que es la HBO), y que en ellas se ha concentrado gran parte del potencial creativo que hasta hace muy poco se encontraba reservado para el cine. Por otra parte, series británicas como Los Tudor o coproducciones como Vikingos han pilotado un cambio en la estética, factura y distribución de contenidos que ha tenido pronto su espejo en la creación nacional. Isabel, uno de los mayores éxitos televisivos recientes, toma el testigo del ambiente de la ficción internacional para crear un producto de calidad de parámetros muy parecidos a Los Tudor que será uno de los motivos fundamentales del presente artículo junto con El ministerio del tiempo. Si en el campo de la literatura la ficción histórica vive un auténtico pico en número de publicaciones y lectores del género, la televisión ha pronto creado un número nada desdeñable de ficciones que toman sucesos de nuestra historia como núcleo fundamental. La intención fundamental del artículo, aparte del comentario general de los éxitos y fracasos de las recientes series históricas españolas, será el tratamiento que se da a la realidad histórica. Esta tarea de juicio al reflejo que se hace de los hechos históricos en la ficción reciente se pretende realizar, además, desde una perspectiva de defensa del rigor histórico pero también de respeto a las reglas de la ficción televisiva: por eso se habla en el título de adaptaciones necesarias o innecesarias, según se entienda que las situaciones anacrónicas o ficcionadas podrían haber sido evitadas o no. Para ello tendremos dos focos fundamentales de atención: el comentario de la realidad de los hechos históricos en su adaptación televisiva, y la explicación hipotética de los motivos que han podido llevar a productores, directores y guionistas a tomar ciertas decisiones a la hora de mostrar los hechos históricos de una manera rigurosa o manipulada.Ítem El ascenso de los showrunners: creación y prestigio crítico en la televisión contemporánea(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Cascajosa Virino, ConcepciónEl texto supone un acercamiento al actual desarrollo de la ficción televisiva en Estados Unidos a través del showrunner, que es el responsable de la dirección creativa del programa. Se trata de una figura profesional que comenzó a alcanzar relevancia en la década de los noventa y es uno de los elementos sobre los que se articula el actual reconocimiento crítico de las series de televisión. En primer lugar nos aproximaremos al concepto desde un punto de vista histórico, para luego analizar las atribuciones profesionales con las que cuenta y su relación con los discursos sobre series. Por último, a modo de conclusión, veremos cómo la figura del showrunner está empezando a alcanzar relevancia en otros países.Ítem La búsqueda de la excelencia: ‘Nerds’ y ‘Geeks’ en las obras de Aaron Sorkin(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Vázquez, IsabelSe ha descrito a Aaron Sorkin como “el guionista más culto de la TV”. Su innegable estilo, cuya abrumadora influencia es hoy más relevante que nunca, se muestra especialmente en sus personajes, el vehículo para sus largas frases y monólogos sin fin, poseedores de gracia e ingenio y con abundantes referencias a la alta cultura y lo popular. Tomando como lema la idea de que ser inteligente es mejor que ser estúpido y, tanto si son de ficción o tomados del mundo real, todos ellos están muy alejados de la gente común. No es sólo que cualquier personaje creado por Sorkin hable como un graduado de Harvard; además, en su personal búsqueda de la excelencia, siempre ha reservado un lugar destacado a los personajes que tradicionalmente en la ficción han sido objeto de mofa: los geeks y los nerds. En el mundo ideal de Sorkin, nadie es excluido de la aceptación general por ser demasiado inteligente. Vamos a tratar de analizar cómo las obras de Sorkin, desde su primer éxito en Broadway (A Few Good Men) hasta su más reciente serie de televisión (The Newsroom), establecen una dinámica opuesta a la característica en la High School norteamericana; una en la que el saberlo todo gobierna el mundo (en The West Wing ocurre así literalmente). Esto se remonta a algunas piezas de ficción de los años ochenta y se extiende sobre el conjunto de la obra de Sorkin, sus piezas de teatro, sus películas, y especialmente sus series de televisión. Y es también en la televisión donde este tema alcanza un impacto definitivo. Últimamente hemos llegado a aceptar como normal que los papeles principales de una sitcom puedan ser encarnados por científicos que también son aficionados a Star Trek, o que las personas que se ocupan de la política en Washington deben ser especialmente locuaces. Y es en gran medida gracias al legado de Aaron Sorkin como hemos llegado a estos estándares. Hay muy pocos escritores con una voz tan clara, como un sello distintivo y una gama tan amplia.Ítem La calidad de los dibujos animados en Internet. Clan RTVE, Neox Kidz y Boing: plataformas de entretenimiento para el público infantil(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Sánchez-Labella Martín, InmaculadaCon el surgimiento de la TDT en España las cadenas de televisión, tanto públicas como privadas, han creado nuevos canales temáticos centrados en contenidos infantiles. A su vez, con el auge de los nuevos dispositivos electrónicos como las tablets y los smartphones, han trasladado dichos contenidos a la red creando plataformas exclusivas para el público infantil con programas destinados a este target. La no linealidad y la inmediatez en el consumo hacen que Internet se convierta en un medio activo concediendo autonomía y libertad para acceder a multitud de contenidos independientemente del momento y el dispositivo que el espectador considere. Ante esta situación los consumidores infantiles es la audiencia que más preocupa tanto a madres y padres como a las instituciones educativas. Inquieta, por tanto, que los más pequeños no encuentren en él contenidos ajustados a su edad. Con la intención de demostrar que éstos se presentan como entornos de calidad para los niños y niñas que acceden a ellos se llevará a cabo una metodología cualitativa. Empleando la técnica del análisis de contenido a cada uno de los títulos animados se puede afirmar que las series de dibujos animados expuestas se presentan como programas basados en el entretenimiento de calidad. infantil con programas destinados a este target. La no linealidad y la inmediatez en el consumo hacen que Internet se convierta en un medio activo concediendo autonomía y libertad para acceder a multitud de contenidos independientemente del momento y el dispositivo que el espectador considere. Ante esta situación los consumidores infantiles es la audiencia que más preocupa tanto a madres y padres como a las instituciones educativas. Inquieta, por tanto, que los más pequeños no encuentren en él contenidos ajustados a su edad.Ítem 'Fannibals' ministéricos: el poder del 'Fandom'(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Crisóstomo, RaquelEl fandom ha adquirido en los últimos años un protagonismo esencial. Si bien no se trata de algo nuevo ni perteneciente en exclusiva al campo de la serialidad, como muy bien ya explicó Henry Jenkins en Fans, Bloggers, and Gamers: Exploring Participatory Culture (2006), sí que es cierto que ha evolucionado hasta convertirse en uno de los elementos clave de la cadena alimenticia serial. Sus aportaciones –y sobre todo su implicación– han decidido en distintas ocasiones la continuidad de una serie o la defenestración de un personaje, y quizás lo más importante, han dado lugar a la generación de universos narrativos circundantes y alternativos. Esta comunicación se propone ahondar en el comportamiento del fandom y sus consecuencias a través del estudio de las distintas muestras y ejemplos de acciones llevadas a cabo (transmediáticas o no) en relación a distintas series producidas sobre todo en Estados Unidos durante los últimos 15 años. Y aunque se aludirá por lo tanto a diversos fandom seriales, en especial se centrará en dos casos recientes bastante distintos: los fannibals (fandom de la serie Hannibal [NBC, 2012-2015]) y los ministéricos (de la serie El ministerio del tiempo [La 1, 2015-]), por tratarse de dos series muy distintas y por lo tanto, de dos comunidades también muy diferentes. La primera, una serie estadounidense de tres temporadas cuya cancelación ha aumentado si cabe su cohorte de seguidores; y la segunda una serie española de la que en principio estaba prevista una temporada y de la que ya se ha anunciado la segunda para el 2016. El objetivo principal será concluir la alta capacidad de influencia de estos colectivos en las series de la tercera edad de oro televisiva, ya sea en referencia a los elementos constructivos de las series, en cuanto a sus personajes o por lo que respecta al ámbito de la transmedia, donde quizás se ha notado más la evolución de la huella de este colectivo en el mundo de la ficción en los últimos años.Ítem La ficción seriada de TVE entre 1956 Y 1989(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Canós Cerdá, Elvira; Martínez Sáez, JoséEl cambio en el panorama televisivo derivado de la pérdida del monopolio de RTVE y el desembarco de las televisiones autonómicas y cadenas privadas de ámbito nacional generó un novedoso contexto marcado por la competitividad entre las diferentes cadenas. En este escenario, se produjo la confluencia de diversos factores que propiciaron el despegue de la ficción nacional de producción propia en nuestro país de la mano de una renovación del género con nuevos sistemas creativos y de producción (García de Castro, 2008:150). Todo ello trajo consigo la proliferación de investigaciones sobre la misma, situación que contrasta con la existencia de ciertas lagunas en las investigaciones científicas sobre la ficción televisiva española en los años correspondientes al monopolio televisivo de TVE, precursora de la ficción actual. Por ello, resulta necesaria la presencia de estudios que clarifiquen en profundidad la trayectoria de una ficción que va a sentar las bases de la ficción de producción propia en España. La presente comunicación contempla como objetivo general, la aproximación al nacimiento y evolución de los formatos de ficción seriados en TVE hasta el advenimiento de la televisión privada, así como un estudio de sus características diferenciales. La investigación se adscribe dentro del paradigma fenomenológico y se sitúa dentro de los estudios sobre televisión, concretamente, en el enfoque textual historicism (Ellis, 2007), en el cual, se estudia el texto en relación con su contexto histórico teniendo en cuenta la influencia del período en el que se realizó el programa a la hora de estudiar su significado. Se recurrirá para ello al uso de un pluralismo metodológico participando del método cualitativo y del método histórico. La técnica principal a emplear es la observación documental sobre fuentes primarias, los programas audiovisuales de la época. A partir de la observación de una muestra significativa de programas de ficción producidos y emitidos por televisión española, podremos identificar los rasgos que las caracterizan, cuales de ellos todavía permanecen en las series actuales y cuales de ellos han ido transformádose en el tiempo.Ítem Fotografía y series de televisión. Metodología para el análisis del estilo visual televisivo(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Cortés-Selva, LauraNo constituye ningua novedad el hecho de que las series de televisión –especialmente las norteamericanas– se hayan convertido en serias competidoras de los largometrajes de ficción. Entre las causas que lo explican se encuentra la calidad de su contenido narrativo, pero también el incremento de su calidad formal o estilística. En este sentido, autores como Bignell (2009: 160) consideran que el estilo visual constituye un elemento clave para entender la denominada televisión de calidad, especialmente desde finales de la década de los años ochenta. La influencia del estilo cinematográfico es determinante para el aumento de la calidad estilística de algunas de las mejores series del ámbito norteamericano y británico (Cortés-Selva y Rodríguez, 2011: 71-87). Aunque la mayoría de las investigaciones se centran en el contenido narrativo de los productos audiovisuales, existen otros niveles relacionados con las producciones altamente narrativos. Entre ellos destaca el estilo visual en el que –entre otros agentes– el director de fotografía encuentra su ámbito de expresión ofreciendo una narración en paralelo que sirve de soporte a la del director. La importancia del estilo visual se ha visto reflejada a través de su estudio –fundamentalmente en la ficción cinematográfica– por la escuela norteamericana, la británica y la francesa. En el ámbito español, aunque existen numerosas publicaciones de carácter técnico centradas en el aspecto fotográfico de los filmes, son escasas las investigaciones dedicadas al análisis del estilo cinematográfico y del televisivo. Enmarcada en la teoría de la práctica cinematográfica, el objetivo principal de este trabajo es presentar una propuesta metodológica para el análisis del estilo visual de las series televisivas. Con ello se pretende importar al ámbito nacional el interés, existente en otras latitudes, por el estudio del estilo visual de las series de televisión.Ítem Historia y ficción televisiva. La representación del pasado en ‘Isabel’(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Salvador Esteban, LucíaEl género histórico es uno de los más longevos en la historia de la televisión española, pero desde comienzos del siglo xxi se ha convertido en uno de los que tiene mayor presencia en la parrilla de programación. Considerando que el acceso al conocimiento de la Historia se aleja cada vez más de los libros y recae en el audiovisual, las ficciones históricas se revelan como un valioso instrumento de difusión a un público masivo. No obstante, buena parte de las series españolas que se presumen históricas utilizan el pasado como mero telón de fondo de la trama y presentan notables anacronismos en el guión. A diferencia de estas producciones, Isabel (TVE, 2012-2014) constituye un ejercicio paradigmático de “ficción histórica”, ya que preserva el rigor histórico, sin descuidar el tono de entretenimiento propio de una dramaturgia televisiva. Los objetivos de esta investigación son: ofrecer una panorámica de la evolución del serial histórico en la televisión española; establecer una clasificación de los diferentes tipos de ficciones de tema histórico; y, como caso particular, determinar cómo se articula la representación del pasado en Isabel. Nuestro estudio se sustentará en una metodología que combina el análisis del discurso de la serie con entrevistas de primera mano, realizadas a Javier Olivares –el creador de Isabel– y a Mª Isabel del Val –catedrática de Historia Medieval especialista en la figura de la Reina Católica–. Asimismo, nuestras aportaciones se apoyarán en las teorías de diferentes investigadores sobre las relaciones entre ficción audiovisual e Historia, y en documentación inédita cedida por el creador de la serie –como la biblia argumental y de personajes o sus notas sobre el desarrollo del guión–. A través de esta metodología abordaremos cómo se equilibra en Isabel la balanza entre ficción e Historia, su grado de rigor histórico y su valor sociocultural. La principal conclusión de nuestro estudio es que el conocimiento histórico que aporta la ficción audiovisual puede ser diferente pero no necesariamente antagónico del que ofrece la Historia escrita. Lo que sucede es que la ficción audiovisual utiliza unas herramientas explicativas sobre el pasado que difieren de la racionalidad del discurso histórico escrito. Así, determinados hechos que en la Historia académica quedarían “fuera de campo” por la ausencia de fuentes que los atestigüen, en una ficción histórica pueden convertirse en “escenas”, siempre que resulten verosímiles respecto a los hechos documentados.Ítem 'El Ministerio del Tiempo', la introducción de nuevos conceptos en las series españolas(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Martínez Román, Víctor JavierEl Ministerio del Tiempo (TVE, 2015-) ha aportado frescura a la ficción televisiva española introduciendo de forma exitosa un concepto tan extraño para el público como los viajes en el tiempo. Se trata de una propuesta atrevida, pues las series españolas no se caracterizan por tener temáticas innovadoras, estando siempre enmarcadas dentro del misterio, la aventura, la comedia, y en los últimos años, la serie de época. Esto puede permitir que el género fantástico y de ciencia ficción, asentado hace años en otros países con series como Black Mirror (Channel 4, 2011-) o Battlestar Galáctica (SyFy, 2004-2009) y muy de moda en el cine, comience a aparecer dentro del espectro televisivo de nuestro país. El objetivo es conocer los motivos por los que El Ministerio del Tiempo ha logrado tener éxito con una propuesta tan innovadora dentro del panorama televisivo español. Para ello, se ha optado por analizar las claves de otras series de éxito con la finalidad de conocer qué es lo que busca el espectador en cada una de ellas. En este caso se han seleccionado Cuéntame cómo pasó (TVE, 2001-), Águila Roja (TVE, 2009-) y La que se avecina (Telecinco, 2007-) debido a la variedad temática, el tipo de realización y el público al que se dirigen. Posteriormente, se ha analizado El Ministerio del Tiempo y se ha comparado con cada una de ellas, prestando especial atención a las similitudes. Los datos muestran que la clave de El Ministerio del Tiempo reside en la transversalidad temática. Su punto diferencial principal, los viajes en el tiempo, puede aunar las características que mejor funcionan en cada uno de los géneros a los que el espectador está más acostumbrado. Tomando del misterio, su capacidad para plantear preguntas; de la aventura su rapidez y dinamismo; la comedia como desahogo en tramas más densas; y de la serie de época, la capacidad de empatizar con el público.Ítem Perspectivas de las teorías clásicas de la comunicación frente a las ‘olvidadas’ referencias a la actualidad en la telecomedia española(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Puebla Martínez, Belén; Navarro Sierra, NuriaEste artículo parte de la influencia de la televisión y realiza un recorrido por algunas de las teorías de comunicación más relevantes de las últimas décadas como la Agenda setting o la Espiral del silencio. Esta revisión nos ha permitido comprender mejor el papel de la información de actualidad y del consumo televisivo en la definición de nuestras percepciones del mundo; y examinar las limitaciones que presentan las investigaciones en las que se apoyan dichas teorías –limitaciones derivadas de su falta de atención a otros géneros que no sean los informativos–. En definitiva, con este artículo se demuestra cómo las telecomedias incluyen referencias a asuntos y a personalidades públicas que están de actualidad en el momento de emisión, mostrando diferentes posturas al respecto y, por tanto, se pone de manifiesto que no sólo podemos encontrar información en los medios destinados a presentar ésta, sino que además también podemos hablar de la ‘infoficción’ televisiva. En ella, descubrimos que, dependiendo de la naturaleza del suceso de actualidad, puede convertirse en materia prima idónea para una trama o, al menos, para alguna mención.Ítem El rol del prosumidor en la expansión narrativa transmedia de las historias de ficción en televisión: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Miranda Galbe, Jorge; Figuero Espadas, JavierEl presente trabajo pretende mostrar la importancia que tiene el papel del prosumidor a la hora de desarrollar la narrativa transmedia de las series de ficción en televisión. Las contribuciones de este nuevo tipo de consumidor no pueden ser menospreciadas, se les debe otorgar la importancia que merecen, pues sus creaciones no hacen sino aumentar la visibilidad y el valor de marca de la historia en cuestión. Para la realización de esta investigación se ha llevado a cabo un estudio del caso de la serie de ficción El Ministerio del Tiempo. El fenómeno fan originado a raíz de esta serie ha favorecido la creación de una enorme cantidad de contenido transmedia. Este artículo muestra cómo las aportaciones de los prosumidores son tan importantes como el propio desarrollo oficial de la serie. Hacen que ésta crezca y sea más completa, generando una fidelidad por parte de los espectadores mucho mayor que las series que sólo se preocupan por su desarrollo monomediático. Son un grupo especial de espectadores a los que hay que cuidar y escuchar, pues son los mayores fans de estos productos audiovisuales. Y, además, pueden encumbrar o destruir un proyecto de estas características.Ítem Series de ficción y Videojuegos: Transmediatización y 'Gamificación' de los discursos audiovisuales contemporáneos(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Martínez Cano, Francisco JuliánLa conexión entre series de ficción y videojuegos es notoria y de esta relación nacen nuevas estrategias para generar discursos narrativos dentro del contexto transmedia. En este artículo se revisa la conexión entre ambos medios a través de las producciones actuales, con la intención de identificar las aportaciones del videojuego dentro de los universos narrativos seriales. En el contexto de los discursos narrativos transmedia, la estrategia más habitual ha sido la creación de videojuegos a partir de series televisivas. En la actualidad esta tendencia se invierte dando lugar a títulos que beben del videojuego como fuente primigenia a la hora de confeccionar su línea argumental. Identificar las aportaciones del videojuego al ecosistema transmedia de los productos audiovisuales de entretenimiento contemporáneos ofrece la posibilidad de generar propuestas más atractivas e innovadoras para la audiencia.Ítem Las series de televisión: 'multiverso' objeto de estudio en Comunicación(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Campo Cañizares, Elpidio del; Puebla Martínez, Belén; Ivars, BegoñaDesde hace ya bastantes años las series de televisión se han convertido en objeto de estudio por parte de la comunidad académica. Esto es así porque, en las dos últimas décadas, las ficciones seriadas creadas por la industria televisiva han alcanzado tres objetivos importantes: por lado, el respaldo de un nuevo público que hoy encuentra en ellas la calidad antes presente únicamente en producciones cinematográficas; en segundo lugar, los elogios de la crítica especializada que reconoce importantes valores narrativos y artísticos en gran número de títulos y, en último lugar, han contribuido a vehicular fuertes transformaciones tanto en la propia industria televisiva como en sus formas de exhibición y consumo. Este monográfico es un compendio de trabajos de especialistas universitarios que con sus trabajos dirigen su atención a los tres ámbitos mencionados.Ítem ¿Son arte las series de televisión?(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Muñoz Fernández, HoracioDesde que comenzó el boom de las series de televisión, los esfuerzos intelectuales de algunos críticos y especialistas se han centrado en legitimar unos contenidos visuales que emitidos en por un medio tan denostado culturalmente como es la televisión. Como ha explicado el filósofo José Luis Pardo, este proceso siempre ocurre cuando productos de la cultura popular superan el espacio que socialmente han tenido asignado. Las series de televisión han sido objeto de dos procesos sancionadores que buscaban ennoblecerlas. Por un lado, se les otorgó legitimidad estética aplicando cánones de la alta cultura. Así las series empezaron a compararse con la literatura, la novela por entregas o el arte. Por el otro, legitimidad moral considerando muchas obras como de protesta social, denuncia o testimonio. Javier Marías, Marta Sanz o Vicente Luis Mora han criticado este alto estatus cultural que han adquirido como consecuencia de su popularidad. Este último, por ejemplo, ha puesto en duda que las series televisión pudiesen ser consideradas como arte porque no favorecen una experiencia estética profunda sino una especie de sucedáneo, un ersatz que requiere poco esfuerzo intelectual. Aunque era necesario pinchar la burbuja cultural de las series, la crítica a su posible condición artística ha pecado de esencialista en su intento de separar o diferenciar lo que es el arte de lo que pertenece al ámbito de la cultura y el entretenimiento.Ítem White is the New Black: entretejiendo ejes de discriminación en ‘Orange is the New Black’(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Aguado Peláez, Delicia; Martínez García, PatriciaDesde un enfoque feminista clásico, Orange is the New Black (Netflix, 2013‑) ‑a partir de aquí, OITNB‑ se considera una serie de televisión transgresora de la conocida como Tercera Edad Dorada de la Televisión. Un reconocimiento que se ha ganado a través de una representación diversa y compleja de las realidades de las mujeres, con una gran variedad de cuerpos, etnias y sexualidades. No obstante, la revisión de esta producción desde un enfoque interseccional permite problematizar estos resultados positivos, revelándose la raza como un eje de estereotipación. Así, a partir de un análisis de contenido se pretende examinar cómo se representan las tres grandes familias étnicas de OITNB en su interacción con una serie de ejes de discriminación señalados desde la interseccionalidad -clase social, diversidad funcional, edad, género, orientación sexual y religión- y observar cómo se reproducen patrones de dominación y opresión. En definitiva, la producción de Netflix privilegia las narrativas de las mujeres blancas, por lo que recae en patrones de discriminación y normatividad simbólica respecto a otras experiencias raciales.