Trabajadores y trabajadoras. El tratamiento de género a través de las películas de Pixar

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos

Citas

0 citas en WOS
1 citas en

Resumen

Dentro del concepto ‘trabajo’ se engloban saberes, repre-sentaciones, actividades y relaciones sociales que organizan y jerarquizan la sociedad mediante roles y normas. Durante más de cincuenta años, se representó a las mujeres como el ángel del hogar y a los hombres como valientes y trabajadores. El reparto de tareas se ha modificado progresivamente en nuestra sociedad occidental, también en el cine de animación. En 1989 comenzó una nueva era en las películas de animación: Disney cambió algunas características en los personajes masculinos y femeninos, pero la representación de personajes en esferas laborales no apareció hasta 2009 con Tiana y el sapo. Tiana es la primera princesa trabajadora, una camarera que quiere dirigir su propio restaurante y lo consigue al final de la película. Pero, en 2009, Pixar había estrenado diez películas y su primera princesa trabajadora fue la protagonista de Bichos (John Lasseter, 1998). A primera vista, esto parece una gran evolución, pero, en este trabajo se busca descubrir cómo Pixar ha representado el mundo laboral: ¿lo ha hecho como una forma de dividir a los personajes según su género o como una forma de desarrollar y mostrar la igualdad a los espectadores más jóvenes?

Descripción

Citación

Cuenca-Orellana, N. y López-Heredia, P. (2020). Male and female workers. Gender treatment through Pixar's films. index.comunicación, 10(1), 97-123.
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional