Show simple item record

LA DESINFORMACIÓN EN EL MUNDO DEL FITNESS

dc.contributor.authorSanz Aguado, María
dc.date.accessioned2023-07-06T10:00:04Z
dc.date.available2023-07-06T10:00:04Z
dc.date.issued2023-07-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/22448
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Giuliano Tardivo
dc.description.abstractEN NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL EXISTE UN IMAGINARIO INCORRECTO SOBRE EL ESTILO DE VIDA FITNESS, EL CUAL SE BASA EN LLEVAR UNOS HáBITOS SALUDABLES RESPECTO AL EJERCICIO Y A LA ALIMENTACIóN. A RAíZ DE ESTE HA SURGIDO EL CULTURISMO, UN DEPORTE EN EL QUE LOS ATLETAS MUESTRAN SU CUERPO TRABAJADO EN EL GIMNASIO CON SACRIFICIO JUNTO A UNA DIETA ESTRICTA. ESTE ULTIMO HA PROVOCADO EN LA SOCIEDAD UNA MALA IMAGEN DE TODO ESTE MUNDO QUE SóLO TIENE COMO OBJETIVO LLEVAR UNA VIDA MáS SALUDABLE QUE BENEFICIE LA SALUD DEL INDIVIDUO. DEL MISMO MODO, SURGEN MITOS CONTINUOS Y DESINFORMACIóN DIFUNDIDA POR MEDIOS DE COMUNICACIóN Y/O REDES SOCIALES SOBRE LA VIDA SALUDABLE QUE AFECTAN EN LA VIDA COTIDIANA AL IMAGINARIO COLECTIVO A LA HORA DE TOMAR DECISIONES. POR ESTA RAZóN, EN EL PRESENTE TRABAJO SE INDAGA SOBRE ESTOS MITOS QUE PERJUDICAN EL PENSAMIENTO COLECTIVO SOBRE EL FITNESS Y SOBRE EL CULTURISMO, DEPORTE QUE TIENE UNA MALA REPUTACIóN POR LA MALA PRAXIS DE ALGUNOS ATLETAS QUE UTILIZAN ESTEROIDES COMO DOPAJE EN LAS COMPETICIONES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectFitness
dc.subjectCulturismo
dc.subjectVida saludable
dc.subjectDesinformación
dc.titleLA DESINFORMACIÓN EN EL MUNDO DEL FITNESS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario