Show simple item record

CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS

dc.contributor.authorLopez Matias, Daniel
dc.date.accessioned2023-07-18T20:00:09Z
dc.date.available2023-07-18T20:00:09Z
dc.date.issued2023-07-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23105
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Esther García González
dc.description.abstractEn este trabajo se han estudiado y analizado las construcciones con regla y compás ideales, asentando primero las bases y llevando a cabo un desarrollo teórico para después llevar a cabo construcciones mediante el programa Geogebra, así como para analizar los problemas clásicos, conocidos por ser imposibles de resolver con regla y compás.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectRegla y compás ideales
dc.subjectCuerpos
dc.subjectTeorema de Wantzel
dc.subjectProblemas clásicos
dc.subjectPrimos de Fermat
dc.titleCONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario