Show simple item record

ESTUDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN FERMENTADOR CON SISTEMA DE MOVIMIENTO CONTINUO IMPULSADO POR AGITACIÓN ORBITAL A PEQUEÑA ESCALA PARA LA MEJORA DEL BENEFICIADO DEL CAFÉ

dc.contributor.authorSantana Hernández, Dara
dc.date.accessioned2023-07-20T14:00:26Z
dc.date.available2023-07-20T14:00:26Z
dc.date.issued2023-07-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23335
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: María Victoria Morales Pérez
dc.description.abstractEn el presente Trabajo Fin de Grano se ha propuesto la implementación de un agitador orbital en los tanques de fermentación de los granos de café utilizados en la finca cafetera colombiana Chambakú (Chinchiná, Caldas), con el objetivo de mejorar la calidad del grano. El agitador orbital se construyó con un motor sin escobillas de corriente continua con suministro eléctrico provisto por una fuente de alimentación regulada y controlada mediante un circuito electrónico basado en transistores MOSFET. Además, se realizó el dimensionamiento de 2 fermentadores con forma paralelepípeda rectangular de 800 cm3 de capacidad, que permite ensayar muestras de granos de café despulpado de 124 gramos (100 cm3) cubiertas totalmente con agua, mientras son sometidos a agitación orbital a 540 rpm. Se implementaron protocolos para determinar las eficiencias de las fermentaciones mediante la estimación de la presencia de mucílago unidos a la ranura central de las semillas a las 12, 16 y 20 horas. Como resultado se obtuvo una eliminación del 100% de mucílago desde las 16 h en los granos de café sometidos a agitación orbital con respecto a un 80% en los controles, que no fueron tratados con agitación. Con esto se verificó que el mezclado uniforme del medio con los granos de café, a la vez que éstos se mantienen sumergidos, favorece el contacto íntimo de los microorganismos con el mucílago presente en toda la superficie de los granos. El segundo objetivo del Trabajo Fin de Grado fue la valorización del lixiviado obtenido en los procesos de fermentación de los granos de café. Con este fin, mediante la acidificación del lixiviado de las fermentaciones, se obtuvo un 20% de rendimiento en la recuperación de concentrado gelificado, lo cual puede ser utilizado como suplemento para abonos orgánicos.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectCafé; arábica; fermentación; especialidad; agitación orbital; acetificación; concentrado; gelificación; ODS 9
dc.titleESTUDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN FERMENTADOR CON SISTEMA DE MOVIMIENTO CONTINUO IMPULSADO POR AGITACIÓN ORBITAL A PEQUEÑA ESCALA PARA LA MEJORA DEL BENEFICIADO DEL CAFÉ
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario