Show simple item record

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

dc.contributor.authorGil Godino, Eva María
dc.date.accessioned2023-07-20T14:00:28Z
dc.date.available2023-07-20T14:00:28Z
dc.date.issued2023-07-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23337
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: María De Los Ángeles Ramírez Peña
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo será hacer un examen sobre el emprendimiento y el espíritu emprendedor de la sociedad española a lo largo de los años y en la actualidad, haciendo, igualmente, una comparación con el resto de países de la Unión Europea e, incluso con los de otros continentes como América o Asia. Toma especial relevancia poner en contexto sobre lo que el emprendimiento significa, las características que toma tanto el proceso como el perfil del emprendedor y los distintos tipos de emprendimiento que se pueden iniciar, lo que ayudará a entender la importancia y el impacto que tiene en la sociedad. De igual manera, analizar la relación entre la economía y el emprendimiento favorece al entendimiento de la sociedad hacia la positividad y beneficios de la cultura emprendedora, así como crear una base alentadora que introduzca, a largo plazo, un mayor porcentaje de nuevos y más jóvenes emprendedores.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectemprendimiento
dc.subjectemprendedor
dc.subjectperfil
dc.subjecteconomía
dc.subjectclasificación
dc.subjectespíritu emprendedor
dc.subjectfomento
dc.titleEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario