Show simple item record

RESINAS TERMOESTABLES DE CURADO DUAL

dc.contributor.authorLeon Garcia, Sandra
dc.date.accessioned2023-07-21T16:00:26Z
dc.date.available2023-07-21T16:00:26Z
dc.date.issued2023-07-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23499
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Silvia González Prolongo
dc.description.abstractComo consecuencia de un aumento del uso en los sistemas termoestables, entre los que destacan recubrimientos, materiales plásticos y matrices de materiales compuestos, junto con las necesidades de diseñar y procesar geometrías más complejas, se requieren nuevas técnicas de curado como la analizada en este proyecto denominado ¿Resinas termoestables de curado dual.¿ La sustitución del curado convencional por el curado dual de resinas termoestables da lugar a grandes ventajas gracias a su versatilidad y flexibilidad, capacidad de aplicación en un segundo ciclo de curado in situ, favoreciendo la conformabilidad y facilidad del procesado de las resinas termoestables y sus correspondientes materiales compuestos. Es por ello, por lo que el curado dual es más versátil. Existen diferentes tipos de curado y curados duales basados en mecanismos de reacción distintos, que han sido objeto de estudio, analizando sus ventajas e inconvenientes y su combinación para el curado dual. El curado dual por tanto es una alternativa muy interesante a explorar en el procesado de resinas termoestables y materiales compuestos, pero, además, en este trabajo se estudia la posible sustitución de los actuales monómeros epoxídicos, procedentes del petróleo por una alternativa con una resina de origen natural. De esta forma se podría eliminar el uso de DGEBA, que es altamente agresivo y contaminante con el medio ambiente, y que procede de fuentes limitadas, además de ser tóxico para el ser humano. Tanto el desarrollo del curado dual para una mayor versatilidad y conformabilidad, como la incorporación de bio-resinas, son dos propuestas que mejorarán sustancialmente la sostenibilidad de los productos fabricados con resinas termoestables. A través de un reto tecnológico, se tratará de mejorar el método de fabricación de una aplicación industrial, las palas eólicas. Para abordar este reto, se ha realizado una selección del material de partida, buscando sus propiedades principales y analizando la viabilidad de éste. Por último, se ha realizado un diseño propio de estas palas de aerogeneradores propuestas por el método de curado dual. Aunque el curado dual se aplica, en su gran mayoría, al sector odontológico, en este trabajo se quiere ir un paso más allá e implementarlo en aplicaciones estructurales masivas, como son las palas eólicas. De esta forma obtendríamos mayor libertad de diseño. Queriéndolo aplicar a nivel estructural estudiaremos la viabilidad industrial de la propuesta analizando también las posibles limitaciones. En función de los resultados obtenidos podremos transferir esta innovación a diferentes estructuras industriales que requieran el uso de resinas termoestables.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectResina epoxi
dc.subjectcurado dual
dc.subjectresinas de origen natural
dc.subjectpalas eólicas.
dc.titleRESINAS TERMOESTABLES DE CURADO DUAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario