Show simple item record

MEDIOS DE TRANSPORTE COMO INTERFACES EN LAS QUE HABITAR.

dc.contributor.authorDa Silva Paucar, Tariany
dc.date.accessioned2023-07-22T16:00:10Z
dc.date.available2023-07-22T16:00:10Z
dc.date.issued2023-07-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23579
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Juan Alonso López Iniesta
dc.description.abstractEn esta pequeña investigación se procura entender cómo sería vivir una vida nómada a través de un medio de transporte. Se procuran entender el día a día a través de esta interfaz cultural, lo que se pierde, lo que se gana y en general cómo se puede obtener sabiduría mediante un estilo de vida parecido. En esta investigación cabe también la pregunta de por qué las personas hacen esto, qué es lo que lleva a querer vivir la vida a través de una interfaz cultural de este tipo: furgonetas, barcos, buses... También caben temas de investigación como el consumo en exceso y sus efectos en nuestra sociedad, y si es realmente necesario aceptarlo o enfrentarse a ello. Se analizan las ventajas de estar permanentemente en el mismo lugar arraigado y se comparan con las ventajas de una vida nómada, que permite arraigarse en diferentes lugares de una manera diferente y tener como posesiones aquello necesario. Se investigan los diversos medios de transporte que se han usado y los que se usan actualmente, y cómo son una interfaz cultural al mundo y a la vida cotidiana. Se entiende la interfaz como un fenómeno cultural, se piensa en ella también como objeto de confort. Se analiza el concepto hogar y pertenencia, como algo que va más allá de tener un pasaporte, un lugar de residencia o un país en el que vivir. Se observan diferentes medios de transporte, cuyo diseño inicial se podría considerar que era el de servir como medio en el que estar poco tiempo para llegar a un destino. Se partía desde un destino de origen hacia otro destino final. Un origen y un final. Pero hoy en día los problemas socio económicos hacen que se vean los medios de transporte como algo más que un medio. Un lugar donde estar y que a lo mejor no haya un destino final. Un lugar donde estar, y ya que forma parte de nuestras vidas, ¿por qué no hacer de ello un lugar donde habitar? La velocidad de estos medios también se queda en un segundo plano frente a la velocidad de acceso a información en la web. Ese tiempo de estancia en los medios de transporte, hace que dependiendo del medio en el que te muevas exista un lenguaje y un código de compresión del mismo sitio. Los buses pueden ser interurbanos o de viaje más largo, están codificados con número y tienen diferentes paradas. El metro tiene andenes, vagones, líneas, direcciones y andenes para alcanzar un destino. Lo mismo pasa con el lenguaje del coche, del tren, del avión. Lenguajes a los cuales solo nos podemos acercar a través de la experiencia. Pero sin embargo estos lenguajes hablan de un par de horas en las cuales nos movemos en estos medios. Se observará cómo dependiendo del medio en el que vivas tu lenguaje también cambia, al igual que al viajar necesitas saber idiomas, si vives en un barco necesitas saber dónde está la proa y cómo acceder a la zona de máquinas. Cuando venimos a la vida nómada, al usar tu coche como tu casa, un barco como lugar de convivencia, una caravana como hogar, ¿en qué plano se sitúan estos lenguajes? Ya existe una interfaz en cada uno de estos medios, y lo que se quiere investigar en este trabajo es cómo funcionaría esta interfaz en una vivencia diaria y permanente en ella. Dar la oportunidad a todos de poder vivir en un transporte. También se extiende una invitación a todos aquellos que nunca querrían probar este estilo de vida, a probarlo de una manera digital y más cómoda. A poder aprender e ir recopilando pequeños recuerdos y aprendizajes a través de un videojuego y una interfaz virtual.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectInterfaz
dc.subjectRealidad
dc.subjectNómada
dc.subjectJuego
dc.subjectMinimalismo
dc.subjectVentajas
dc.subjectDesventajas
dc.subjectTransportes
dc.titleMEDIOS DE TRANSPORTE COMO INTERFACES EN LAS QUE HABITAR.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario