Show simple item record

PIN PARENTAL: ¿HERRAMIENTA DE LIBERTAD O DE CENSURA? UN ANÁLISIS EDUCATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

dc.contributor.authorTamargo Extremadouro, Amanda
dc.date.accessioned2023-07-23T22:00:05Z
dc.date.available2023-07-23T22:00:05Z
dc.date.issued2023-07-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23648
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Ana María Romero Iribas
dc.description.abstractEl pin parental es una herramienta política propuesta por VOX, mediante la cual los centros educativos deben informar y tener la autorización de las familias de los alumnos para realizar con los discentes actividades relacionadas con temas polémicos (como el feminismo, la educación sexual, la comunidad LGTB, etc.) (Camarillo, 2020). El pin parental surgió en un contexto de crecientes tensiones en el ámbito político y educativo, con un gran descontento por parte de las familias por su escaso protagonismo como agentes educativos y por la impartición de actividades sobre los temas anteriormente mencionados, pues algunas familias consideraban que esto era adoctrinamiento. A esto, se le sumaba el recelo generado a partir de bulos relacionados con el abordaje de temas polémicos en las aulas. Esta herramienta ha generado división de opiniones, que se ven reflejadas en las posturas de las autoridades políticas y expertos en menores, cuyas aportaciones sobre el tema invitan a reflexionar sobre diversos dilemas educativos. Esta división también se ve reflejada en artículos académicos que exponen argumentos educativos a favor y en contra del pin parental. Entre dichos argumentos, destacan la importancia del papel de las familias, una educación libre de adoctrinamientos, el establecimiento de límites de la libertad de cátedra, el derecho a una educación integral y en valores democráticos, la defensa de una educación pluralista sin adoctrinamientos, el papel de los niños como sujetos de derecho y el amparo en diversos documentos legales. Todo ello pone de manifiesto diversos dilemas educativos, como la pertenencia de los hijos a las familias o al Estado, el papel de los agentes educativos, el adoctrinamiento y la censura. Por ello, se debe tener en cuenta el papel de los agentes educativos, las dimensiones educativas del alumnado y las implicaciones del pin parental en la Educación Primaria.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectpin parental
dc.subjecteducación
dc.subjectadoctrinamiento
dc.subjectcensura
dc.subjectlibertad
dc.subjectagentes educativos
dc.titlePIN PARENTAL: ¿HERRAMIENTA DE LIBERTAD O DE CENSURA? UN ANÁLISIS EDUCATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario