Show simple item record

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE BOTELLA DE POLIETILENO DE 1L DE LECHE: COMPARATIVA R.D. 1055/2022 Y HORIZONTE 2030

dc.contributor.authorFernández Maza, Javier
dc.date.accessioned2023-07-25T12:00:22Z
dc.date.available2023-07-25T12:00:22Z
dc.date.issued2023-07-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23753
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Beatriz Paredes Martínez
dc.description.abstractEn este trabajo fin de grado se ha llevado a cabo el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para todo el proceso de la producción de la leche tomando como unidad funcional 1L de leche y considerando un alcance global del sistema. Para la realización de este estudio, se toma como hipótesis que la etapa de fabricación del envase en el proceso global, es elevada, debido a que si se aplican medidas de reducción en el envase, va a afectar de forma considerada la reducción de impactos a nivel global del sistema. Por lo que la finalidad de este estudio es analizar si se cumple dicha afirmación. Este análisis se ejecuta mediante el software SimaPro, usando el indicador (IMPACT 2002+). Se incluyen las etapas de producción y transporte de leche cruda, transporte de los materiales de envase, fabricación del envase, procesado y envasado, transporte a punto de venta y disposición final de los residuos del envase. Se han excluido procesos como obtención de materias primas para la elaboración del envase, almacenamiento de producto terminado y consumo del producto, entre otros. Según la norma ISO 14044, el Análisis de Ciclo de Vida es una técnica que ayuda a identificar oportunidades de mejora y obtener información para la toma de decisiones relacionadas con cada etapa del ciclo de vida de un producto. Por tanto, es la herramienta idónea para realizar un estudio sobre el posible impacto generado por un proceso productivo, así como detectar los puntos/etapas más conflictivas y poder introducir mejoras. Es por eso por lo que, en el presente trabajo, se emplea esta metodología aplicándola con el software SimaPro. Este, es por excelencia, el software líder de ACV que contribuye a calcular la sustentabilidad de los productos diseñados ambientalmente y el desarrollo sostenible de los objetivos ambientales. Al aprovechar estas mediciones, puede tomar decisiones informadas y perfeccionar el ciclo de vida de sus productos. Con la pronta entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, se establecen unas medidas de reducción de peso y uso de material reciclado en los envases, además de intentar buscar el 100% de reciclabilidad para 2030 que afecta, en especial a las etapas de fabricación del envase de polietileno de alta densidad (high density polyethylene, HDPE) y a la disposición final de los residuos, siendo todo esto un proceso crucial para la disminución de la huella de carbono. Debido a las complejidades técnicas que requiere cumplir con el R.D., así como las correspondientes al reciclado en particular de este tipo de botella de HDPE, se establece una propuesta de implantar este material reciclado y la reducción de peso, en la capa externa del cuerpo de la botella para poder dar una solución a la entrada de esta nueva legislación. Algunas de las casuísticas que no se tendrán en cuenta son la resistencia mecánica del envase, ni la apariencia física que éste pudiera llegar a tener, ni la dificultad de reciclar este envase tras su uso. Por tanto, además del anterior, se harán dos análisis comparativos independientes. Por un lado, un análisis únicamente de la etapa de fabricación del envase, en el que se tendrán en cuenta tres escenarios: la fabricación del envase actual, la fabricación del envase en 2025 y la fabricación del envase en 2030, considerando la legislación 1055/2022. Y, por otro lado, un análisis de la etapa de disposición final de los residuos de envase, teniendo en cuenta otros tres escenarios: la reciclabilidad del envase actual, la reciclabilidad del envase en 2025 y la reciclabilidad del envase en 2030. El objetivo de ambos análisis se basa en observar los posibles impactos y si existe la posibilidad de producirse algún cambio significativo en estas etapas para reducir dichos impactos. En caso de producirse alguno de estos cambios, será necesario observar las reducciones.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectAnálisis de Ciclo de Vida
dc.subjectLeche
dc.subjectEnvase
dc.subjectHDPE
dc.subjectImpacto Ambiental
dc.subjectTransformación Energética
dc.subjectMaterias primas
dc.titleANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE BOTELLA DE POLIETILENO DE 1L DE LECHE: COMPARATIVA R.D. 1055/2022 Y HORIZONTE 2030
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario