Show simple item record

ESTUDIO Y DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA FLOTANTE Y ANÁLISIS DE RENTABILIDAD EN LA CCAA DE MADRID

dc.contributor.authorMartín Pérez, Beltrán Rafael
dc.date.accessioned2023-07-25T14:00:20Z
dc.date.available2023-07-25T14:00:20Z
dc.date.issued2023-07-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23791
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Mª Del Prado Diaz De Mera Sánchez
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en el estudio y diseño de una instalación fotovoltaica flotante, así como su análisis de rentabilidad en la Comunidad Autónoma de Madrid. Tiene como objetivo principal analizar la viabilidad y rentabilidad de la implementación de una instalación fotovoltaica flotante en la mencionada región, utilizando un espacio desaprovechado para la generación de energía limpia que ayude a combatir el cambio climático. El estudio se divide en varias secciones, comenzando por una introducción, se contextualiza la importancia de abordar el cambio climático y se presentan las iniciativas de la Unión Europea en esta materia. Además, se analiza la situación energética actual y se introduce el concepto de energía solar fotovoltaica, con su respectiva historia y evolución del arte. Este primer capítulo se enfoca en una innovadora solución para la reducción de la huella de carbono: energía solar fotovoltaica flotante. Se profundizará en su historia, su presencia en España y se realizará un análisis comparativo respecto a las instalaciones fotovoltaicas convencionales. Asimismo, se presentan ejemplos concretos de plantas fotovoltaicas flotantes, destacando casos relevantes como la planta de Dezhou Dingzhuang, la planta de Piolenc y la planta de Sierra Brava. Este presente capítulo concluirá con el estudio de los elementos clave de la instalación, como son los paneles solares y la estructura flotante y con las opciones de emplazamiento propuestas para la planta solar fotovoltaica flotante. Habiendo hecho el estudio previo, se definirán los objetivos principales en el capítulo 3, destacando el de contribuir a la lucha contra el cambio climático tratando de hacer el diseño más óptimo de la instalación. La selección de la ubicación de la planta solar fotovoltaica flotante se aborda en el capítulo 4, donde se describen los criterios de selección del emplazamiento y se detalla el por qué de la selección. También es en este capítulo donde se estudian y seleccionan las características y elementos necesarios de la instalación, incluyendo la potencia a instalar, el sistema de flotación o paneles solares. A continuación, se describe cómo se configura el software PVsyst para una simulación precisa de la instalación, de acuerdo a las características y elementos seleccionados. El capítulo acaba con un prediseño en AutoCAD de la instalación a instalar. En el capítulo 5 se presentan los resultados obtenidos de la simulación, incluyendo la potencia total generada o la cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera evitadas. En el capítulo 6 se centra en el análisis económico de la inversión, primero calculando presupuestos, después analizando el mercado energético español para la venta de la energía generada y por último calculando la rentabilidad esperada de la planta solar fotovoltaica. Para finalizar el presente trabajo, en el capítulo 7 se realiza un diagrama de Gantt para reflejar la planificación y duración del proyecto.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectINSTALACIÓN FOTOVOLTAICA FLOTANTE
dc.subjectENERGÍA RENOVABLE
dc.subjectEMBALSE DE VALMAYOR
dc.titleESTUDIO Y DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA FLOTANTE Y ANÁLISIS DE RENTABILIDAD EN LA CCAA DE MADRID
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons Atribución 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución 4.0 Internacional