Show simple item record

LAS MICRO VIVIENDAS COMO SOLUCIÓN HABITACIONAL, ATENDIENDO A LA CALIDAD DE VIDA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO

dc.contributor.authorNieto Molina, Begoña
dc.date.accessioned2023-07-26T14:00:13Z
dc.date.available2023-07-26T14:00:13Z
dc.date.issued2023-07-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23910
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Daniel Ruiz Zurita, Elisa Bailliet Fernández
dc.description.abstractLa vivienda, como espacio destinado a la habitación humana, ha sido una necesidad fundamental desde los inicios de la existencia misma. A lo largo de la historia, han surgido diversas manifestaciones de la intención del ser humano por resguardarse bajo un techo, poseer una parcela de tierra determinada, delimitarla y convertirla en su propio espacio habitable. En la actualidad, el concepto de vivienda puede definirse como un lugar cerrado y cubierto construido específicamente para ser habitado por personas. A partir de esta premisa, surge la incógnita sobre qué determina la habitabilidad de los espacios, qué características hacen que un lugar se convierta en una vivienda y cuáles son los elementos mínimos que hacen posible la vida en un espacio determinado. En el marco de este trabajo de investigación, se explora el modo en que el ser humano habita el espacio, centrándose especialmente en aquellos momentos en los que la superficie habitable se ve reducida. A lo largo de la historia, se han presentado distintas manifestaciones de la intención de reducir al máximo el espacio destinado a la habitación, sintetizándolo a lo verdaderamente esencial. Durante el desarrollo de esta investigación, se referencian casos en diversos contextos histórico-culturales donde las micro viviendas han sido protagonistas, y donde la motivación principal no siempre ha sido la misma, sino que ha estado influenciada por factores económicos, sociales, demográficos, culturales, medioambientales, entre otros. El objetivo de esta investigación es estudiar el papel de las micro viviendas en la sociedad actual, y analizar las condiciones de habitabilidad que se presentan en su interior. El tamaño reducido de estas viviendas puede ser resultado de una elección voluntaria por parte de los ocupantes, pero también puede ser una necesidad impuesta por circunstancias específicas. Es de especial interés examinar la calidad de vida experimentada por los habitantes en comparación con la calidad de vida buscada, y a la vez determinar el papel que el diseño puede desempeñar en este contexto.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectMicro vivienda
dc.subjectvivienda mínima
dc.subjectespacio
dc.subjecthabitabilidad
dc.subjectcalidad espacial
dc.subjectcalidad de vida
dc.titleLAS MICRO VIVIENDAS COMO SOLUCIÓN HABITACIONAL, ATENDIENDO A LA CALIDAD DE VIDA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario