Show simple item record

EFECTO BORDE SOBRE LA COMPETENCIA EN LÍQUENES Y MUSGOS EPÍFITOS EN BOSQUES TEMPLADOS MIXTOS DEL CENTRO DE EUROPA

dc.contributor.authorAmigó Jürschik, Nicolas
dc.date.accessioned2023-07-26T16:00:19Z
dc.date.available2023-07-26T16:00:19Z
dc.date.issued2023-07-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23941
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Gregorio Aragón Rubio
dc.description.abstractLa fragmentación del hábitat es uno de los factores negativos más importantes que afectan a la biodiversidad en Europa. Entre estos factores, el efecto de borde desempeña un papel destacado. Las comunidades de líquenes y briófitos epífitos son particularmente sensibles a los cambios ambientales asociados a este efecto, por lo que comprender las consecuencias que tiene sobre las relaciones interespecíficas dentro de estas comunidades es crucial para abordar los problemas derivados de la fragmentación del hábitat desde nuevas perspectivas. El objetivo de este estudio es evaluar cómo los cambios climáticos generados por el efecto de borde resultan en cambios en la competencia entre especies en estas comunidades. Para ello, se recopilaron datos de riqueza y cobertura de tres especies de líquenes y un briófito y se utilizaron modelos lineales generalizados para analizar el efecto del borde en la biodiversidad de las comunidades. Además, se evaluó el nivel de competencia utilizando el estadístico C-score y se examinó el impacto de la frontera en este aspecto. Los análisis revelaron un efecto significativo en la biodiversidad general causado por el límite forestal, sin embargo, a nivel de individuo este efecto resultó ser positivo o negativo dependiendo de la especie. Los valores de C-score resultaron ser significativamente diferentes de los esperados de forma aleatoria y, aunque no se encontró un valor significativo en términos de competencia, se observó un p-valor muy cercano al nivel de significancia y una correlación negativa entre el C-score y la distancia al camino. Estos resultados sugieren una mayor competencia cerca del margen forestal y comunidades menos competitivas en el interior del bosque, respaldando así la hipótesis principal del estudio. Por otro lado, se plantea la posibilidad de que otros factores abióticos o diferentes requerimientos ambientales de las especies estén afectando a los valores C-score en mayor medida que la competencia entre especies. En resumen, este estudio proporciona una mayor comprensión de los efectos menos investigados de la fragmentación del hábitat, específicamente sobre la competencia entre especies, y aunque los resultados relacionados con la competencia no alcanzaron significancia estadística, sí indican que la segregación de especies podría aumentar en áreas con cambios climáticos más pronunciados asociados al efecto de borde.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectefecto de borde
dc.subjectC-score
dc.subjectfragmentación del habitat
dc.subjectcomunidades epífitas
dc.subjectcomunidades de líquenes
dc.titleEFECTO BORDE SOBRE LA COMPETENCIA EN LÍQUENES Y MUSGOS EPÍFITOS EN BOSQUES TEMPLADOS MIXTOS DEL CENTRO DE EUROPA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons Atribución 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución 4.0 Internacional