REPRESENTACIÓN MORTUORIA
Abstract
La representación del rostro (ya sea como sustitución o recuerdo) se delegó en una imagen muda que sobrevive al rostro, cierto, pero no tiene vida. esta concepción del retrato refuta la entusiasta aceptación del rostro reproducido como un objeto verdadero y en cierto modo vivo que repiten, como un cantus firmus, todas las valoraciones del retrato. pero este parecido estaba vinculado a una superficie muerta, a la que los artistas se enfrentaron con el autorretrato. Las prácticas funerarias y las expresiones artísticas relacionadas con la muerte han formado parte de la historia del arte y es un género que se ha ido transformando a lo largo de los años hasta llegar a convertirse en una manera de honrar a los muertos y celebrar la vida. Los artistas que analizamos crean retratos, esculturas o incluso diseñan templos conmemorativos que capturan la personalidad del difunto y rinden un homenaje.
Description
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Javier Ortiz-Echagüe Trujillano
Collections
- Trabajos Fin de Grado [1646]
Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario