Show simple item record

LAS CAUSAS ESPECÍFICAS DE DESHEREDACIÓN DE LOS DESCENDIENTES

dc.contributor.authorFraile Garcia, Enrique
dc.date.accessioned2023-10-09T12:00:04Z
dc.date.available2023-10-09T12:00:04Z
dc.date.issued2023-10-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/24763
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Teresa Echevarría De Rada
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza minuciosamente todo lo relacionado con las causas de desheredación de los descendientes y sobre todo de las recogidas en el Art. 853.2, así como los procesos que pueden solucionar los conflictos derivados de las mismas. Para ello, se examina la importancia de la legítima, así como su evolución histórica, destacando, sobre todo, las etapas más influyentes. Se resalta también la desheredación de los descendientes, explicando las causas más comunes de desheredación. Se aborda tanto el proceso de la impugnación como el de reconciliación los cuales son procesos habituales en la misma. Para entender mejor lo anterior, se analizan las sentencias históricas como, por ejemplo, la del 3 de junio de 2014 y en otras más recientes que nos han permitido hacernos una idea de cómo puede ser la interpretación de los tribunales en el futuro.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectCC
dc.subjectSAP
dc.subjectSTS
dc.subjectCCCAT
dc.titleLAS CAUSAS ESPECÍFICAS DE DESHEREDACIÓN DE LOS DESCENDIENTES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario