Show simple item record

DISEÑO DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN VIVIENDA RESIDENCIAL CON VARIANTE DEBIDO A LA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULO ELÉCTRICO

dc.contributor.authorMora Garcia, Miranda
dc.date.accessioned2023-10-25T18:00:10Z
dc.date.available2023-10-25T18:00:10Z
dc.date.issued2023-10-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/25173
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Gonzalo Del Pozo Melero
dc.description.abstractEl presente trabajo de fin de grado consiste en el diseño de dos instalaciones fotovoltaicas para la generación de electricidad en una vivienda residencial ubicada en Bolaños de Calatrava, Ciudad Real. La producción de energía eléctrica estará limitada de acuerdo con el Real Decreto 477/2021 donde se puntualiza que, para la obtención de una subvención pública, en cómputo anual, la energía consumida por el propietario de la vivienda debe ser igual o superior al 80% de la energía generada por la instalación. Para evitar sobredimensionamientos y una venta excesiva de excedentes a la red de distribución se precisa la realización de un estudio donde se evalúe el consumo mensual y anual del propietario, para proceder a elaborar una instalación donde la potencia pico instalada sea capaz de generar la energía suficiente, incluso en el mes más desfavorable, para cubrir el consumo en horas solares picos, respetando, que la producción se ajuste a lo mencionado en Boletín Oficial del Estado (BOE). En segundo lugar, se plantea la opción de adquirir en un futuro un vehículo eléctrico modelo IONIQ 5, lo que supone un consumo extra de energía. En función de las características de este vehículo se ha llevado a cabo una nueva configuración de un generador fotovoltaico alternativo que permita abastecer el futuro consumo total de la vivienda. Una vez conocidos los hábitos de consumo y la potencia pico necesaria en cada instalación se realiza una comparativa de la producción mensual según el ángulo azimutal y el ángulo de inclinación de las diferentes cubiertas de la vivienda gracias a los datos obtenidos por el Sistema de Información Geográfica Fotovoltaica de la Comisión Europea (PVGIS). En cuanto a la producción anual fotovoltaica obtenida por ambas instalaciones, se realiza una comparativa del consumo frente a la energía generada a lo largo del año y se considera la necesidad de valorar la producción diaria en meses con condiciones climatológicas opuestas. Tras conocer el emplazamiento final y las especificaciones técnicas de los equipos que forman parte de la instalación, se realiza el cálculo de las secciones de cableado y se analizan las protecciones necesarias para evitar cortocircuitos y sobrecargas. Por último, se realiza un análisis de seguridad enfocado a instalaciones fotovoltaicas en altura y se determina la rentabilidad del proyecto.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectinstalación
dc.subjectfotovoltaica
dc.subjectautoconsumo
dc.subjectproducción
dc.subjectvehículo
dc.subjecteléctrico
dc.subjectradiación
dc.subjectorientación
dc.subjectdiseño
dc.subjectseguridad
dc.subjectrentabilidad
dc.subjectcableado
dc.subjectsubvención
dc.subjectincentivos
dc.subjectdemanda
dc.subjectequipos
dc.titleDISEÑO DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN VIVIENDA RESIDENCIAL CON VARIANTE DEBIDO A LA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULO ELÉCTRICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario