Show simple item record

ESTUDIO JURÍDICO DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA, EN ESPECIAL LAS CUESTIONES LEGALES QUE PLANTEA LA GESTACIÓN SUBROGADA.

dc.contributor.authorAtanes Arenas, Lucia
dc.date.accessioned2023-11-04T21:00:03Z
dc.date.available2023-11-04T21:00:03Z
dc.date.issued2023-11-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/25548
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Alberto Durán Ruiz De Huidobro
dc.description.abstractEn el presente trabajo se pretende abordar el estudio de las principales técnicas de reproducción humana asistida que pueden ser llevadas a cabo en España bajo la legalidad, analizando profundamente la tipología y evolución de las mismas, así como la legislación en la materia, desde 1988 con la promulgación de la primera ley española de reproducción asistida y centrándonos en particular en el análisis de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, vigente en la actualidad. Para conocer la relevancia de estas técnicas, se procederá también al estudio del derecho comparado con el objetivo de contrastar la reproducción artificial en España, con la legalidad y el alcance de la misma en el resto de países del mundo, particularmente de aquellos que forman parte del territorio europeo. Por último, se pondrá especial atención en la técnica de la gestación subrogada, castigada en España con la nulidad contractual, con el objetivo de conocer las principales consecuencias que plantea la figura, así como las controversias legales que esta técnica produce en nuestro país. Particularmente, a modo de análisis casuístico se estudiará con base en la jurisprudencia española y europea el problema a nivel registral surgido en aquellos casos en los que se recurra a la gestación por sustitución en el extranjero, y posteriormente se desee conseguir la inscripción en el registro civil español del nacimiento del hijo fruto de la aplicación de la técnica y la filiación a favor de los comitentes. Los resultados muestran una clara necesidad de modificación de la regulación en la materia, que ayude a acabar con la situación de inseguridad jurídica creada por las diferencias jurisprudenciales en cuanto al reconocimiento e inscripción de la filiación de los menores cuando media un contrato de gestación por sustitución.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectReproducción asistida
dc.subjectgestación subrogada
dc.subjectdeterminación de la filiación
dc.subjectreconocimiento
dc.subjectDirección General de Registros y del Notariado
dc.subjectTribunal Supremo
dc.subjectinterés superior del menor
dc.subjectorden público internacional.
dc.titleESTUDIO JURÍDICO DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA, EN ESPECIAL LAS CUESTIONES LEGALES QUE PLANTEA LA GESTACIÓN SUBROGADA.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario