Show simple item record

ESTUDIO DE LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA EL DISEÑO DE INFORMES Y LA ELABORACIÓN DE CUADROS DE MANDO EN POWER BI: USABILIDAD, ACCESIBILIDAD Y EFECTIVIDAD EN LA COMUNICACIÓN DE DATOS

dc.contributor.authorGuerra Morante, Adriana
dc.date.accessioned2023-11-21T11:00:02Z
dc.date.available2023-11-21T11:00:02Z
dc.date.issued2023-11-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/26263
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan David Granada Mejía
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo realizar un estudio sobre las mejores prácticas para el diseño de informes y cuadros de mando en la herramienta Power BI, un servicio de Microsoft basado en la nube, que permite analizar grandes volúmenes de datos y crear informes a través de visualizaciones interactivas. Para ello, se ha analizado el origen y la evolución de Power BI, destacando su importancia en el ámbito de visualización de datos y su impacto en la toma de decisiones empresariales. Además, se ha realizado una revisión de diferentes teorías y estudios de visualización de datos para analizar cuáles son las mejores prácticas para el diseño de gráficos. El estudio se basa en fundamentos teóricos sólidos, que abarcan conceptos clave como la percepción gráfica del ser humano, la creación de visualizaciones de datos, el diseño centrado en el usuario, la usabilidad, la accesibilidad, así como la efectividad en la comunicación de datos a través de Power BI. Tras la identificación de las mejores prácticas, se han realizado una serie de gráficos a modo de ejemplos y contraejemplos en la herramienta de Power BI, que ilustran las contribuciones de las teorías previamente seleccionadas. Finalmente, se lleva a cabo una discusión en profundidad sobre los hallazgos obtenidos, entre los que se encuentran: los gráficos que tienen elementos cercanos o similares tienden a agruparse visualmente, el contraste de los datos con el fondo consigue una mejor percepción de los datos, la importancia de eliminar los elementos superfluos o aportar contexto necesario a los gráficos, la armonía de colores y consistencia del diseño. En las conclusiones se destacan las implicaciones y aplicaciones prácticas de la investigación, así como las limitaciones del estudio y las posibles direcciones futuras de investigación.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectPower BI
dc.subjectvisualización
dc.subjectusuario
dc.subjectdatos
dc.subjectusabilidad
dc.subjectaccesibilidad
dc.titleESTUDIO DE LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA EL DISEÑO DE INFORMES Y LA ELABORACIÓN DE CUADROS DE MANDO EN POWER BI: USABILIDAD, ACCESIBILIDAD Y EFECTIVIDAD EN LA COMUNICACIÓN DE DATOS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario