Afficher la notice abrégée

PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES ORIENTADO AL SECTOR DE LAS CRIPTOMONEDAS

dc.contributor.authorTorres Alvarez, Camila Andrea
dc.date.accessioned2023-11-23T01:01:15Z
dc.date.available2023-11-23T01:01:15Z
dc.date.issued2023-11-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/26372
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Borja García Rato, Ignacio Montoro Iturbe-Ormaeche
dc.description.abstractLa motivación que impulsa la realización de este trabajo de fin de grado radica en la imperante necesidad de adaptación del ámbito legal ante el vertiginoso avance tecnológico y los consiguientes cambios que actualmente nos encontramos experimentando. La transformación digital, que se manifiesta como una condición prácticamente esencial en las organizaciones públicas y privadas para la realización de sus actividades, incluso en los ámbitos menos esperados, desencadena el deber de adecuar las regulaciones legales a la transformación social que ello conlleva. La relevancia de llevar a cabo el ajuste en las regulaciones legales en función de la realidad tecnológica actual puede observarse claramente en la introducción de los nuevos instrumentos digitales en la realización de actividades delictivas. Así, el fenómeno del blanqueo de capitales, el cual ha sido una práctica recurrente, constituye una de las cuestiones de interés, especialmente por la introducción de los criptoactivos y otros activos digitales en los mercados financieros para la perpetración de los diferentes delitos. Para lograr una eficiente aplicación de la ley en la regulación de estos nuevos instrumentos, se hace indispensable comprender en profundidad tanto su naturaleza como su funcionamiento. Esto permitirá llevar a cabo un análisis jurídico efectivo, esencial para prevenir y sancionar los diversos delitos que puedan cometerse mediante su utilización. El objetivo fundamental de este trabajo es realizar un análisis del contexto normativo del delito de blanqueo de capitales, tanto a nivel nacional como a nivel de la Unión Europea y de la importancia de dicha regulación internacional. Además, se examinará la regulación jurídica existente referente a los activos digitales y se estudiarán las repercusiones que conlleva la incorporación de la tecnología en los mercados financieros y en la sociedad en su conjunto. Dada la constante evolución de la legislación en los últimos años, resulta esencial investigar exhaustivamente dichos cambios para comprender las decisiones adoptadas y la situación actual. Por todo ello, en el presente trabajo se abordará la conceptualización del delito de blanqueo de capitales y la naturaleza de los criptoactivos, se analizará también su regulación en el ámbito penal y administrativo en la Unión Europea y España. Así, el enfoque central recaerá en comprender cómo son empleadas las criptomonedas para la comisión del blanqueo de capitales y qué instrumentos existen para su prevención, tanto en el sector público como en las organizaciones privadas, que se ven compelidas a implementar medidas preventivas para cumplir con la normativa específica. Se busca, en este sentido, estudiar cómo afecta la transformación de la tecnología al marco legal, en particular en relación con las criptomonedas, para garantizar la integridad y seguridad de los mercados financieros y, en última instancia, proteger a los inversores y ciudadanos de posibles amenazas derivadas de estos avances. Adicionalmente, también resulta necesario realizar un análisis de la jurisprudencia, escasa, en este campo hasta la fecha. A través de esta revisión, se podrá apreciar cómo las decisiones judiciales y la interpretación de las normas están dando lugar a nuevos conceptos. La estructura del trabajo seguirá un enfoque secuencial, que dará inicio con la conceptualización, el contexto y el análisis teórico del tema, para luego abordar las medidas de prevención y la revisión de la jurisprudencia. La culminación se dará con la presentación de las conclusiones, basadas en el análisis personal y el propio juicio.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectblanqueo de capitales
dc.subjectcriptomonedas
dc.subjectregulación
dc.subjectUnión Europea
dc.subjectcompliance
dc.subjectcriptoactivo
dc.subjectprevención
dc.titlePREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES ORIENTADO AL SECTOR DE LAS CRIPTOMONEDAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Fichier(s) constituant ce document

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario