Show simple item record

PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO

dc.contributor.authorAvilés Barba, Paula
dc.date.accessioned2023-11-25T21:00:03Z
dc.date.available2023-11-25T21:00:03Z
dc.date.issued2023-11-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/26489
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Cristina Carrasco Garrido
dc.description.abstractLa sociedad en ocasiones desconoce ciertas realidades de otros grupos de población ya que la información sobre el tema es escasa o no es un tema tan relevante para sus vidas. Pero la desinformación sobre ciertos colectivos que se encuentran en una situación vulnerable ocasiona que existan prejuicios o estigmatización hacia ellos, además, está desinformación no afecta únicamente a las personas de la sociedad en general, sino que también puede que profesionales que pueden llegar a tratar con este tipo de colectivos no tengan información relevante sobre ello y esto afecte en la intervención. Se tiene referencias de la existencia de diferentes formas de encierros desde los inicios de la humanidad, y con ello la existencia de diferentes colectivos que se encuentran bajo la privación de la libertad por diferentes conductas disruptivas. Las personas con discapacidad son uno de estos colectivos y las instituciones penitenciarias tal y como las conocemos hoy han tenido que ir adaptándose a su presencia y superando los desafíos a los que se enfrentan en el tratamiento de este colectivo, por ello, han creado diferente legislación que proteja sus derechos, así como, alternativas a la prisión para su internamiento en buenas condiciones para sus situaciones individuales. Es por esto que es interesante conocer cuáles son las realidades de las personas con discapacidad, ya que es importante tener en cuenta que la discapacidad se puede manifestar de diferentes formas según la persona, por lo que se debe de trabajar en las necesidades que estas presentan teniendo en cuenta que las barreras que existen en sus vidas diarias dentro del contexto penitenciario se magnifican. Con anterioridad entidades como Plena Inclusión, antigua Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (FEAPS), o el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ponen en manifiesto diferentes datos y diferentes problemáticas a las que se enfrenta las personas con discapacidad que se encuentran en las cárceles. De igual manera estas investigaciones ayudan a completar los datos de este colectivo, ya que por parte de las instituciones públicas no se ofrece mucha información al respecto, lo que ayuda a mantener la invisibilización en la que se ven envueltas las personas privadas de libertad con discapacidad. El papel del trabajador social es crucial en este caso para la atención de las personas con discapacidad del medio penitenciario, esta figura profesional es la encargada de apoyar socialmente a la persona para su adaptación dentro del medio penitenciario como para su reeducación y posterior reinserción en la sociedad. Por todo esto, este trabajo busca cuestionar a la sociedad para poder conocer cuál es su conocimiento acerca de este tema para poner en relieve la falta de información que existe, además de entrevistar a una trabajadora social penitenciaria que proporcione su realidad sobre los desafíos a los que se enfrentan las personas con discapacidad, así como mostrarnos su visión desde dentro fusionando la práctica con la teoría.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectPersonas con discapacidad
dc.subjectInstituciones penitenciarias
dc.titlePERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario