Show simple item record

EL CASO DE LA TALIDOMIDA

dc.contributor.authorHerranz Avilés, David
dc.date.accessioned2023-11-29T15:00:05Z
dc.date.available2023-11-29T15:00:05Z
dc.date.issued2023-11-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/26701
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Pilar Álvarez Olalla
dc.description.abstractLa Talidomida, una vez sintetizada por Grünenthal, se empleó como principio activo para múltiples medicamentos bajo diversos nombres comerciales. Cuando los devastadores efectos secundarios sobre los hijos de las mujeres que tomaban estos medicamentos salieron a la luz, los países que la comercializaron tomaron medidas rápidamente retirando los productos talidomídicos, creando legislación preventiva e incluso estableciendo rentas vitalicias para los afectados. Sin embargo, el caso español fue distinto, lo que empujó a las víctimas a constituir AVITE y a demandar a Grünenthal, lo que produjo una estimación parcial de las pretensiones de la actora en la primera instancia, pero una revocación total de la sentencia por parte de la Audiencia Provincial y el Tribunal Supremo con motivo de la prescripción de la acción ejercitada. El caso también desembocó en un debate entre "justicia formal" y "justicia intrínseca" que aún hoy sigue abierto.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectTalidomida
dc.subjectprescripción
dc.subjectacción civil
dc.subjectlitisconsorcio pasivo
dc.subjectAVITE
dc.subjectGrünenthal
dc.subjectdemanda
dc.subjectjurisprudencia
dc.subjectgrupo de afectados
dc.titleEL CASO DE LA TALIDOMIDA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario