Show simple item record

LA EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA FÚNEBRE CON EL DESAPEGO DE LA RELIGIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL.

dc.contributor.authorUrdiales Santamarta, Marina
dc.date.accessioned2024-03-19T13:02:32Z
dc.date.available2024-03-19T13:02:32Z
dc.date.issued2024-03-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/31110
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: David García-Asenjo Llana
dc.description.abstractAntiguamente las personas solían fallecer en sus hogares, por lo tanto la familia y seres queridos velaban esa pérdida en el propio hogar. A día de hoy existe una tipología arquitectónica creada especialmente para celebrar este acto en un lugar ajeno a la vivienda familiar. La introducción en este cambio fue tardía en nuestro país, y no fue hasta finales de la década de los 60 cuando estos velorios se trasladaron al tanatorio, espacio fúnebre adecuado para la permanencia y exposición del cadáver hasta la hora de su inhumación o cremación. El presente trabajo pretende analizar tanto el origen de dicha tipología como la evolución de la misma, teniendo en cuenta el contexto socio-cultural de cada momento. La religión católica en España ha estado ligada desde los inicios a este tipo de rituales, y por ende a todo espacio relacionado con el luto; el actual desapego por la religión podría afectar al desarrollo de la arquitectura fúnebre española. Para conseguir un adecuado análisis se estudiará el recorrido histórico del tanatorio en España, tomando algunas de las realizaciones consideradas más notables como referencia. Un aspecto muy importante a observar en esta tipología de edificios es la percepción que transmiten al usuario a la hora habitarlo. Como estos acogen al usuario en momentos tan difíciles. Son espacios que requieren de una especial sensibilidad que no siempre es tenida en cuenta a la hora de proyectarlos, ya sea por el entorno en el que se sitúan o la propia construcción de los lugares de despedida.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjecttanatorio
dc.subjectluto
dc.subjectduelo
dc.subjectdespedida
dc.subjectsensibilidad
dc.subjecttipología
dc.subjectsala de vela
dc.titleLA EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA FÚNEBRE CON EL DESAPEGO DE LA RELIGIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons Atribución 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución 4.0 Internacional