Show simple item record

MANAGER SOCIETIES

dc.contributor.authorBarrio Martin, Javier
dc.date.accessioned2024-03-19T13:05:27Z
dc.date.available2024-03-19T13:05:27Z
dc.date.issued2024-02-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/31246
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Gema Gutiérrez Peña
dc.description.abstractSe conoce el término de emprendimiento como la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y de oportunidades. Este término, tiene su origen junto a la primera aparición registrada del ser humano caracterizado en asumir riesgos con el objetivo de generar oportunidades de crecimiento. Como analogía usaremos la huida del ser humano de la seguridad de las cuevas buscando un mejor hogar. La propia definición de emprendimiento hace referencia a la existencia de riesgos, incrementándose en el caso de los emprendedores españoles, conocidos en la actualidad como PYMES o pequeños autónomos. Los problemas de financiación, el adelanto del IVA, el pago de una cuota fija y la liquidez son algunos de los mayores problemas enfrentados por estos. Estos contratiempos ocasionan un nuevo tipo de incertidumbre que suelen ir acompañados de problemas de índole personal, estrés y una sensación de riesgo continua. El origen del riesgo suele venir originado en un problema de gestión empresarial inicial debido en su gran mayoría a la falta de formación previa de nuestros autónomos en cuanto a lo que finanzas y marketing se refiere. Una forma de solventarlo, o por lo menos reducirlo, viene por la gestión de los recursos de la empresa de forma eficiente y ordenada. La solución a dicho problema se puede encontrar en varias soluciones eficientes, pero fuera de mercado para la mayoría de los emprendedores del sector que venimos a tratar. Los autónomos y pequeñas PYMES no disponen de un capital que les permita hacerse con aplicaciones de gestión de recursos. Por ello, se plantea diseñar una aplicación eficiente y que permita a este tipo de cliente gestionar de manera global su empresa. La idea de este proyecto nace mientras ayudaba en un comercio familiar, analizando como las paredes estaban llenas de librerías, y estás de archivadores repletos de facturas, albaranes, nóminas¿ Todo ello disperso en documentos de texto o en formato pdf impresos. Mi brillante solución fue iniciar una búsqueda de un programa o aplicación que facilitará la vida de mis congéneres a un bajo precio o por lo menos, uno que fuera asequible. Mi experiencia fue darme de bruces con programas antiguos, incompletos, poco atractivos o, en el mejor de los casos, si cumplía los requisitos mínimos a un precio demasiado elevado. Por ello, decidí que mi trabajo de fin de grado debía ser una aplicación que buscara solucionar dicho problema, tanto para mis familiares como para todo aquel que disponga de la necesidad de tener una aplicación para gestionar su empresa. En mi opinión, considero que cualquier autónomo o PYME que la viera, sentiría cierto interés en analizar en detalle.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
dc.subjectERP
dc.subjectDESARROLLO
dc.subjectPYMES
dc.subjectAPP
dc.subjectWEB
dc.titleMANAGER SOCIETIES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.projectIDhttps://github.com/JaviBarrio6/ManagerSocieties


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional