Show simple item record

LAS IMPLICACIONES POLÍTICAS A NIVEL INDIVIDUAL DE LA PERTENENCIA AL COLECTIVO LGBTIQ+

dc.contributor.authorFernández González, Andrea
dc.date.accessioned2024-03-19T13:06:16Z
dc.date.available2024-03-19T13:06:16Z
dc.date.issued2024-03-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/31285
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Irene Sánchez Vitores
dc.description.abstractEL TRABAJO SE ESTRUCTURA EN TRES OBJETIVOS PRINCIPALES: ANALIZAR SI LAS POSIBLES DIFERENCIAS EN EL áMBITO ELECTORAL CON LAS PERSONAS QUE PERTENECEN AL COLECTIVO FRENTE A LA POBLACIóN CIS Y/O HETEROSEXUAL EN GENERAL Y, EN ESPECíFICO, A LAS PERSONAS NO BINARIES; ANALIZAR LOS CRITERIOS QUE HACEN QUE PUEDA EXISTIR DESIGUALDAD ENTRE EL COLECTIVO LGBTIQ+ EN EL áMBITO ELECTORAL EN GENERAL Y, EN ESPECíFICO, A LAS PERSONAS NO BINARIES Y, POR úLTIMO, ENMARCAR LAS DISTINTAS REALIDADES QUE PUEDAN EXISTIR A NIVEL ELECTORAL DENTRO DEL COLECTIVO. EL TRABAJO CONCLUYE QUE LA PERTENENCIA AL COLECTIVO LGBTIQ+ ES UN FACTOR QUE DEBE TENERSE EN CUENTA EN LA INVESTIGACIóN SOBRE EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL. LAS PERSONAS DEL COLECTIVO TIENEN NECESIDADES Y PRIORIDADES ESPECíFICAS QUE NECESITAN SER TENIDAS EN CUENTA, SOBRE TODO AQUELLAS IDENTIDADES MENOS ARRAIGADAS A LA SOCIEDAD.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectParticipación política
dc.subjectLGBTIQ+
dc.subjectEspaña
dc.subjectParticipación electoral
dc.titleLAS IMPLICACIONES POLÍTICAS A NIVEL INDIVIDUAL DE LA PERTENENCIA AL COLECTIVO LGBTIQ+
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario