Show simple item record

CONEXIONES ENTRE ARQUITECTURA EFÍMERA Y MODA. LA NEUROARQUITECTURA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DEL ESPACIO.

dc.contributor.authorHorga Rincon, Pedro
dc.date.accessioned2024-03-19T17:00:03Z
dc.date.available2024-03-19T17:00:03Z
dc.date.issued2024-03-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/31380
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Paula María Núñez Bravo
dc.description.abstractLa arquitectura efímera se ha convertido en un componente esencial de la experiencia de los desfiles, desempeñando un papel crucial en la comunicación de la identidad de la marca, la creación de narrativas visuales y la conexión emocional con el público, generando un mayor interés e impacto en la sociedad. La neuroarquitectura se presenta como una herramienta innovadora, explorando cómo el diseño de espacios puede influir en la percepción y experiencia de los individuos. Este enfoque se aplicará al estudio de los desfiles de moda, -tomando como caso de estudio la casa de moda Dior-, con el fin de comprender cómo la arquitectura del entorno afecta a la respuesta neurocognitiva de los espectadores. La historia de la moda y de la arquitectura se entrelazará para proporcionar un contexto sólido, haciendo un recorrido desde los años 1850 hasta la actualidad, e incorporando tanto en esta parte como en la de análisis los indicadores extraídos de la neuroarquitectura en relación a la percepción del espacio. En este trabajo se abordará el análisis de los casos de estudio de Dior, núcleo del trabajo, examinando cómo la arquitectura se refleja en los espectáculos de moda. Se evaluará si los escenarios, la disposición espacial y los elementos arquitectónicos atraen la atención del público, desafiando la convención de que la moda debe ser la protagonista indiscutible en estos eventos. Este estudio aportará una comprensión más profunda de la interacción entre neuroarquitectura, moda y diseño espacial, brindando perspectivas valiosas sobre cómo la arquitectura puede redefinir la experiencia de los desfiles de moda y su impacto en la audiencia. Todos estos desfiles parten del estudio de diseño Bureau de Betak, quien organiza los desfiles de Dior. Un gran referente de la arquitectura efímera dentro del mundo de la moda en cuyas propuestas pone en valor la unión entre moda y arquitectura. En este TFG, se lleva a cabo un análisis arquitectónico de los espacios concebidos por Bureau Betak para Dior. Se examinan las características compositivas de dichos espacios, explorando cómo la neuroarquitectura, a través de sus elementos presentes en los fashion shows, ejerce influencia tanto en las modelos como en el público.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectDesfiles
dc.subjectNeuroarquitectura
dc.subjectModa
dc.subjectArquitectura efímera
dc.subjectDior.
dc.titleCONEXIONES ENTRE ARQUITECTURA EFÍMERA Y MODA. LA NEUROARQUITECTURA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DEL ESPACIO.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario