Show simple item record

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE UNA INSTALACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE A PARTIR DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA EL AUTOABASTECIMIENTO SOSTENIBLE DE UN HOSPITAL.

dc.contributor.authorPerarnau San Felipe, Cristina
dc.date.accessioned2024-03-21T15:00:03Z
dc.date.available2024-03-21T15:00:03Z
dc.date.issued2024-03-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/31477
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Mª Del Prado Diaz De Mera Sánchez
dc.description.abstractEn este Trabajo de Fin de Grado se ha llevado a cabo un estudio de viabilidad de la instalación de una planta de generación de hidrógeno verde que se alimenta de energía fotovoltaica para contribuir al autoabastecimiento del Hospital Universitario del Henares, ubicado en Madrid. Dado el alto impacto que tiene el sector sanitario debido a su consumo energético constante, se ha explorado la posibilidad de emplear hidrógeno como combustible para la generación de calor en dicho hospital, aprovechando fuentes de energía renovables y limpias. Esto no solo busca reducir la huella de carbono del centro, sino también contribuir a la independencia energética de los combustibles fósiles y fomentar el desarrollo de estas tecnologías verdes en entornos hospitalarios. Con este fin, se ha realizado un análisis técnico y económico para la implementación de un electrolizador, el cual producirá hidrógeno utilizando energía proveniente de una planta solar fotovoltaica que se instalará en la cubierta del edificio. Para ello, se han tenido en cuenta las restricciones de la legislación vigente, introduciendo a su vez estas innovaciones tecnológicas de manera controlada y manejable para facilitar su estudio, con la posibilidad de ampliar el alcance en el futuro. Se ha llevado a cabo un pequeño análisis de mercado para la selección de todos los equipos. Además, se ha decidido incluir una pila de combustible para poder utilizar toda la producción de hidrógeno, dado que su uso en las calderas está limitado por la normativa actual. Asimismo, se ha diseñado un almacenamiento de oxígeno para el aprovechamiento de este subproducto generado durante la generación de hidrógeno en lugar de liberarlo a la atmósfera. En cuanto a la instalación fotovoltaica, se ha realizado una simulación mediante el software PVSyst para obtener la potencia máxima que se podría conseguir ocupando únicamente la superficie de la cubierta delimitada. Además, el programa ha incluido un informe con el número de módulos e inversores necesarios para su consecución, que ha sido respaldado por unos cálculos manuales para asegurar su validez y precisión. Los resultados obtenidos fueron complementados con el cálculo del ahorro de emisiones generado tanto por la planta de hidrógeno verde como por la instalación fotovoltaica, este último proporcionado por PVSyst. Finalmente, se ha realizado un presupuesto de la instalación completa, junto con una sección que destaca la importancia de las ayudas económicas y subvenciones estatales para impulsar la maduración de tecnologías sostenibles y acelerar así la transición energética hacia la neutralidad climática.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjecthidrógeno verde
dc.subjectelectrolizador
dc.subjectsostenibilidad
dc.subjectneutralidadclimatica
dc.subjectenergía
dc.subjecttransicionenergetica
dc.titleESTUDIO DE VIABILIDAD DE UNA INSTALACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE A PARTIR DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA EL AUTOABASTECIMIENTO SOSTENIBLE DE UN HOSPITAL.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario