Show simple item record

LUCES Y SOMBRAS A RAÍZ DE LA INTERVENCIÓN DE LA OTAN EN EL CONFLICTO DE KOSOVO.

dc.contributor.authorVechilu, Catalina Marilena
dc.date.accessioned2024-04-04T00:00:03Z
dc.date.available2024-04-04T00:00:03Z
dc.date.issued2024-04-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/31971
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Magela Guilarte Díaz
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza la intervención armada de la OTAN en el conflicto de Kosovo de acuerdo a la normativa del ius in bello y del Derecho Internacional. Dicha intervención no respetó la legalidad internacional a pesar de las causas morales que la motivaron. La Alianza Atlántica logró que la guerra en Kosovo finalizase, pero el conflicto étnico entre serbios y albanokosovares no se resolvió. El trabajo también pone de relieve el concepto de la intervención de humanidad, concepto que hoy en día no encuentra validez en el Derecho Internacional. Se analizan las posibles situaciones jurídicas que podrían ocurrir al legalizar la intervención de humanidad.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectKosovo
dc.subjectDerecho Internacional
dc.subjectIus in bello
dc.subjectOTAN
dc.subjectSerbia
dc.subjectIntervención de humanidad
dc.subjectConsejo de Seguridad
dc.subjectNaciones Unidas
dc.titleLUCES Y SOMBRAS A RAÍZ DE LA INTERVENCIÓN DE LA OTAN EN EL CONFLICTO DE KOSOVO.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario