Show simple item record

PLAN DE MARKETING PARA LA REAPERTURA DE UN HOTEL

dc.contributor.authorSánchez Álvarez, Nerea
dc.date.accessioned2024-04-09T00:00:21Z
dc.date.available2024-04-09T00:00:21Z
dc.date.issued2024-04-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/32139
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Ramón Sarmiento Guede
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo principal un plan de marketing para la reapertura de un hotel que se vio involucrado en una trama de corrupción y por motivos económicos tuvo que cerrar. El nombre del alojamiento era Hotel Real de Bohoyo. Se trata de un hotel sostenible que implementa acciones para minimizar el impacto ambiental, cuidando el medio ambiente, y promoviendo prácticas sostenibles. El alojamiento está diseñado solo para adultos, ofrece un ambiente cálido y relajante. El cliente que acude al hotel disfruta de una experiencia desde el inicio de la reserva hasta el check out. El hotel se encuentra situado en el pueblo de Bohoyo, provincia de Ávila. En un enclave idílico en la sierra de Gredos. Se potenciará tanto el hotel como la ubicación, ofreciendo a los clientes múltiples actividades en pueblos de la zona, rutas de senderismo, rutas a caballos, catas de vinos, junto con otro tipo de actividades. El nombre será Hotel de Bohoyo y constará de 15 dormitorios con baños incluidos, cocina, salón comedor, amplio salón para eventos, piscina, spa, zona ajardinada y aparcamiento. Cabe destacar que la cocina estará equipada con todo lo necesario para la preparación de platos y alimentos para clientes alérgicos e intolerantes, para evitar la contaminación cruzada. La diferencia con alojamientos de la zona será la presencia de un huerto y un gallinero con el que se abastecerá el hotel. Además de tratarse de un hotel sostenible y destinada solo para adultos. Los objetivos principales son: ofrecer experiencias de desconexión, concienciar de prácticas sostenibles e incrementar la eficiencia energética, aumentar la participación de la comunidad local y de los huéspedes en eventos organizados promoviendo la cultura y el turismo activo. Ligado a ello irá la optimización de la página web para renovar el posicionamiento en Internet, actualizar las valoraciones y mejorar la reputación de la marca. Las estrategias que se llevarán a cabo serán las siguientes: proporcionar un servicio de calidad a los clientes a un precio competitivo, teniendo en cuenta las dos fuentes principales de ingresos del hotel, tanto el alojamiento de clientes y, como la organización de eventos corporativos y todo tipo de celebraciones. Brindando una atención personalizada y cercana al cliente, cuidando cada detalle del alojamiento para estimular los sentidos del huésped y crear un ambiente cálido. La finalidad es posicionarse en la mente del cliente como un alojamiento sostenible, enfocado en el descanso, el bienestar personal y disfrutar de una experiencia en un entorno rural. E intentar fidelizar al cliente para activar el Marketing Boca a Boca. Para la inversión inicial cabe destacar que el hotel cuenta con varios puntos a su favor y por tanto ese coste supondrá la mejora de las instalaciones para reducir gastos e incrementar el beneficio. El presupuesto del proyecto sería de 150.000€.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjecthotel rural
dc.subjectOnly Adults
dc.subjectEventos
dc.subjectEcoturismo
dc.subjecthotel sostenible
dc.titlePLAN DE MARKETING PARA LA REAPERTURA DE UN HOTEL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario