Show simple item record

EL PAPEL DE LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

dc.contributor.authorSempere Jareño, Daniel
dc.date.accessioned2024-04-09T00:00:25Z
dc.date.available2024-04-09T00:00:25Z
dc.date.issued2024-04-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/32142
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Karen Meliza Barriga Villavicencio
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de fin de grado es explorar el papel de la cultura en los negocios internacionales, centrándonos en una comparativa entre oriente y occidente. A través de un análisis detallado de los enfoques empresariales y los planteamientos de desarrollo empresarial en estas dos regiones, se destacarán las diferencias y similitudes que influyen en las negociaciones internacionales. En primer lugar, se examinarán los diferentes enfoques culturales en oriente y occidente en lo que respecta a las negociaciones internacionales. Se abordarán aspectos clave, como los valores culturales, las normas sociales y las prácticas comerciales que influyen en la toma de decisiones y la forma en que se negocian los acuerdos comerciales. Este análisis permitirá comprender las perspectivas únicas que cada región aporta a la mesa de negociaciones. Además, se explorará el caso de McDonald's como ejemplo ilustrativo de una empresa que ha logrado una exitosa internacionalización. Mediante el estudio de su historia y su enfoque estratégico, se analizarán los factores que determinan el éxito en la expansión internacional de una empresa y cómo la comprensión de la cultura local es fundamental para adaptarse a los mercados extranjeros. Por último, se examinarán las diferencias en la forma de resolver los conflictos en Asia y Europa, prestando atención a las costumbres, los objetivos, las preferencias y las alternativas en cada región. Comprender cómo se gestionan los conflictos y se alcanzan acuerdos en diferentes contextos culturales es esencial para las empresas que operan a nivel internacional y desean establecer relaciones duraderas y exitosas.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectCultura
dc.subjectNegocio
dc.subjectOriente
dc.subjectOccidente
dc.subjectglobalización
dc.subjectnegociación
dc.subjectcostumbres
dc.subjectgestion de conflictos
dc.subjectarbitraje
dc.subjectempresas
dc.subjectmultinacionales
dc.subjectéxito empresarial
dc.subjectMcDonald's
dc.titleEL PAPEL DE LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario