Afficher la notice abrégée

ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS: TRADICIONALES Y MODERNOS

dc.contributor.authorSanchez Ramos, Grecia Stefanel
dc.date.accessioned2024-04-29T14:00:02Z
dc.date.available2024-04-29T14:00:02Z
dc.date.issued2024-04-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/32619
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Jesús María González Martín
dc.description.abstractLos métodos de valoración de Empresas son herramientas necesarias para determinar el valor real de cada empresa o acción. Existen diferentes métodos de valoración de empresas y cada uno servirá para un caso específico. Mi trabajo Fin de Grado (TFG) se centra en analizar tanto los métodos tradicionales como los modernos de valoración de empresas. A lo largo de este trabajo, he podido visualizar todo el proceso que conlleva realizar una evaluación minuciosa de los activos, pasivos, flujos de efectivo y proyecciones futuras de una empresa con el objetivo de determinar su valor económico en el mercado. El estudio que he realizado no sólo proporciona una visión global de los métodos de valoración, sino que también se analizaran las ventajas y limitaciones de estos métodos. Dentro de los diferentes métodos de valoración, se encuentran los métodos del descuento de flujos de caja y el método de múltiplos. Por otro lado, los métodos modernos, como la valoración basada en opciones reales y la valoración basada en el valor del cliente. Bajo mi punto de vista, los métodos tradicionales como el descuento de flujos y el método de múltiplos son adecuados para evaluar empresas con flujos de efectivo estables y predecibles, como las empresas maduras y consolidadas. Por otro lado, los métodos modernos como la valoración basada en opciones reales pueden ser más apropiados para empresas en sectores de alta tecnología o en etapas tempranas de desarrollo, donde la incertidumbre es elevada. Por ejemplo, empresas manufactureras estables, puede ser un claro ejemplo para aplicar el método de descuento de flujos de caja, ya que una empresa que ha estado durante mucho tiempo en el negocio con una cuota de mercado estable, los ingresos suelen ser consistentes. Otro ejemplo, podría ser las empresas que fabrican electrodomésticos, ya que estás empresas si realizan una inversión significativa en una nueva línea de productos, tienen que tomar una decisión y realizar un análisis de flujos de caja para evaluar la viabilidad financiera de este proyecto. La empresa aplicaría técnicas de valoración de flujos de caja, como el métodos de descuento de flujos, utilizando una tasa de descuento apropiada para reflejar el riesgo asociado con el proyecto, se podría calcular el valor presente neto (VPN) de los flujos futuros, si es positivo, indicaría que la inversión tiene el potencial de generar un retorno positivo. Sin embargo, en cuanto a los métodos basados en múltiplos permiten comparar la empresa objetivo con otras empresas similares en el mercado. Un ejemplo podría ser compañías de tecnología en crecimiento, ya que opera en un sector con alto potencial de crecimiento y volatilidad en los flujos de efectivo. Otro seria, empresas Start-up, como las de software emergente, que han experimentado un rápido crecimiento de ingresos, en este caso, podría ser valorada utilizando múltiplos de empresas comparables que hayan tenido éxito en la comercialización de productos similares. Otro aspecto que me parece muy importante, son las empresas que aplican los métodos de valoración modernos. Una startup de tecnología que otorga opciones sobre acciones a sus empleados como parte de un paquete de compensación, permiten a los empleados comprar acciones de la empresa a un precio específico en el futuro, después de un periodo de tiempo determinado. Esta empresa podría utilizar el modelo de Black-Scholes, consideraría varios factores, incluyendo el precio actual de las acciones de la empresa, el precio de ejercicio de las opciones, la volatilidad del precio de las acciones, el tiempo hasta la expiración de las opciones y la tasa libre de riesgo. Mi trabajo no solo proporciona una comprensión teórica, sino también una orientación útil para la toma de decisiones financieras estratégicas, proporciona una guía para inversores y gestores empresariales que buscan comprender y aplicar eficazmente los métodos de valoración en un entorno empresarial dinámico y competitivo.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectMETODOS DE VALORACION DE EMPRESAS
dc.titleANÁLISIS DE LOS DIFERENTES MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS: TRADICIONALES Y MODERNOS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Fichier(s) constituant ce document

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario