IMPLEMENTACIÓN DEL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA FOMENTAR LA COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES CON LOCKED-IN SYNDROME

Fecha

2024-06-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El inminente crecimiento de la influencia de la Inteligencia Artificial en el mundo sanitario, ligado a un síndrome donde los pacientes no tienen una capacidad de comunicación independiente, enfrenta la posibilidad de tener un proceso de rehabilitación con mejora de la calidad de vida. Cierto es, que parece ser un ámbito poco estudiado desde el punto de vista de enfermería. En el presente estudio, se realiza una revisión bibliográfica en búsqueda de evidencia científica, procedente de las bases de datos: PUBMED, CUIDEN, CINHAL, MEDLINE, SCIELO, COCHRANE y LILACS. El objetivo de este es analizar la implementación del uso de la IA en cuidados de enfermería, para favorecer la comunicación con pacientes con Locked-In Syndrome durante su proceso de rehabilitación. Los resultados evidencian las diferentes herramientas de Brain Computer Interface con las que los pacientes trabajan la comunicación, sin embargo no consta de manera directa la figura de la enfermería; es por esto por lo que las limitaciones destacadas son la falta de campo de experimentación sobre dicha temática. Se concluye que por la IA, nacen las BCI, herramienta prometedora para la comunicación con los pacientes con LIS durante su rehabilitación, siendo destacable la falta de la figura de la enfermera en torno a la investigación, fases de experimentación y creación de herramientas. Por ello, es relevante el hincapié en la parte que conforman estos profesionales para cubrir el cuidado holístico de los pacientes con LIS.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Luis Alejandro Álvaro Meca

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional