Show simple item record

INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL CON MENORES VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL

dc.contributor.authorCabrera Barrera, Karla Daniela
dc.date.accessioned2024-06-05T20:00:07Z
dc.date.available2024-06-05T20:00:07Z
dc.date.issued2024-06-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/33409
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Francisco Rodríguez Cifuentes
dc.description.abstractLa agresión sexual infantil ¿ASI¿ ¿es un hecho raro, poco frecuente, que les ocurre a pocos niños¿ (Baita y Moreno, 2015, p.48). Este es un mito al que se enfrentan cada día la mayoría de los profesionales que trabajan en materia de infancia y adolescencia y la sociedad en general. La realidad es que, a diario, en España, miles de niños, niñas y adolescentes ¿a partir de ahora NNA¿ se convierten en víctimas de este tipo de violencia infantil. Concretamente y según indica Save the Childen (2021) entre un 10 y un 20% de la población española ha sufrido una agresión sexual durante su niñez y/o juventud. La ASI es una de las modalidades más graves del maltrato infantil que, hoy en día, sigue estando invisibilizada ya que se cree que no se puede producir en el entorno familiar, pero lo cierto es que el 60% de estas agresiones tienen lugar dentro de la familia (Fundación ANAR, 2024). Esta problemática social, como cualquier tipo de maltrato infantil, supone una vulneración de los derechos que protegen a los menores de edad recogidos en las diferentes legislaciones autonómicas, nacionales e internacionales ¿Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid, Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, Convención sobre los Derechos del Niño, entre otras.¿ y, también produce consecuencias, a corto y a largo plazo, que afectan tanto a su desarrollo físico como cognitivo, conductual y sexual. En este contexto, la función del trabajador social, como parte de un equipo multidisciplinario, debe ser crucial para promover su protección y, a su vez, generar entornos seguros para ellos. Su labor es importante tanto en la prevención, como en la detección e intervención con los propios menores de edad, pues se encarga de identificar el problema, evaluar el caso y, posteriormente implantar estrategias de actuación e intervención terapéutica y familiar. Finalmente, realiza un seguimiento de todo el caso. Asimismo, siempre trata de ofrecer un apoyo a las víctimas y sus familiares durante todo este proceso social y jurídico. Por otro lado, también se encarga de coordinarse con el resto de los profesionales que trabajan en esta materia para evitar una vulneración de los derechos de la infancia y adolescencia y conseguir una respuesta integral y eficaz contra esta problemática. La motivación para realizar el presente proyecto de investigación viene dada, por un lado, por la incertidumbre de no saber la magnitud real de este fenómeno social y, por el otro lado, por la realización de las prácticas universitarias en la Fundación ANAR. A este teléfono de ayuda al menor en situación de riesgo llaman diariamente, numerosos niños, niñas y adolescentes contando que están siendo o han sido víctimas de una agresión sexual. La posibilidad de conocer más sobre los protocolos de actuación y el papel que juega el trabajador social en esta materia es crucial para, de alguna forma, ayudar a estos sujetos y paliar este problema.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectAgresión Sexual Infantil
dc.subjectASI
dc.subjectInfancia y Adolescencia
dc.subjectTrabajador social
dc.subjectProtocolo de actuación
dc.titleINTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL CON MENORES VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario