Show simple item record

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL DESARROLLO DE PATOLOGÍAS

dc.contributor.authorCaño Blanes, Marcos
dc.date.accessioned2024-06-06T10:00:07Z
dc.date.available2024-06-06T10:00:07Z
dc.date.issued2024-06-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/33457
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Teresa Barrús Ortiz
dc.description.abstractIntroducción: el ser humano ha sobrevivido durante de miles de años a costa de su habilidad física e intelecto, sin embargo, ahora nuestro estilo de vida difiere mucho del de hace miles de años. La tecnología ha mejorado nuestra calidad de vida en muchos aspectos, pero ha disminuido la necesidad de realizar ejercicio físico en las tareas que los seres humanos han realizado para trasladarse de un lugar a otro, conseguir su alimento, fabricar sus herramientas y útiles diversos ¿Qué repercusiones tiene este cambio en nuestra salud? Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, SciELO y diferentes revistas científicas como Sports Medicine o BMJ Journals. Para selección de los artículos se siguieron una serie de criterios de inclusión como: Sarcopenia, Depresión y/o Obesidad, Adultos, Practicar diferentes tipos de actividad física-deportiva, Año de publicación (2018-2023), Ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y bibliográficas y guías de práctica clínica. Seleccionando finalmente 12 artículos en total para llevar a cabo esta revisión bibliográfica. Discusión: en este apartado analizaremos cómo la actividad física activa o inhibe diferentes procesos bioquímicos y fisiológicos en nuestro organismo, la relación entre la actividad física y el desarrollo de enfermedades crónicas como la sarcopenia, la obesidad y la depresión y cómo podemos prescribir el ejercicio físico como profesionales en salud. Conclusiones: el ejercicio físico ha demostrado ampliamente sus beneficios y su papel en la prevención de enfermedades, pero también puede ser una herramienta para revertir condiciones crónicas con una adecuada prescripción.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectSarcopenia
dc.subjectDepresión
dc.subjectObesidad
dc.subjectActividad física
dc.subjectFisiología
dc.titleBENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL DESARROLLO DE PATOLOGÍAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario